EL MEDICO INTERACTIVO, Iñaki Alonso, Sevilla.- La posibilidad que maneja la Asociación Española de Médicos Residentes (AEMIR) de convocar movilizaciones contra el borrador del Real Decreto MIR ya está contando con los primeros apoyos. El vocal de Postgrado de la Organización Médica Colegial, José Manuel…
EL MEDICO INTERACTIVO, Iñaki Alonso, Sevilla.- La posibilidad que maneja la Asociación Española de Médicos Residentes (AEMIR) de convocar movilizaciones contra el borrador del Real Decreto MIR ya está contando con los primeros apoyos. El vocal de Postgrado de la Organización Médica Colegial, José Manuel Sobreviela, ha anunciado su visto bueno a cualquier acción de un sindicato o entidad cuyo fin sea reivindicar una mejora al documento firmado por el Ministerio de Sanidad y las centrales sindicales la pasada semana. 'La OMC tiene que defender la dignificación del médico y, si existen protestas para exigir mejoras en el Real Decreto MIR, nuestra obligación no es otra que la de ofrecer nuestro apoyo'.
No obstante, Sobreviela ha querido calmar los ánimos de protestas ante 'el malestar que se percibe entre los médicos'. Así, ha solicitado que el Ministerio de Sanidad 'haga gala de su buena voluntad' y convoque en el plazo de una o dos semanas a las entidades molestas con el contenido del borrador del Real Decreto que regula la situación laboral de los MIR, para evitar la puesta en marcha de 'movilizaciones que no benefician a ninguna de las partes'.
En esta misma línea, el vocal de Postgrado ha explicado sus impresiones sobre el borrador presentado por el Ministerio de Sanidad. A su entender, el texto no ha colmado las ilusiones depositadas por los residentes ni siquiera en la subida retributiva, ya que 'aunque se consigue equiparar el salario con el del grupo A, parece ridículo que esta mejora de 150 a 200 euros se efectúe en tres años'. Igualmente, ha manifestado que desde la OMC se ha echado de menos una subida en el pago de la hora de guardia, que en la actualidad está fijada entre los seis y los siete euros.
Sobreviela también ha puesto en duda aspectos relacionados con la jornada laboral como el régimen de descansos. 'El borrador abre la posibilidad de que los residentes no descansen por razones formativas con el tutor o problemas asistenciales del centro, que puede suceder todos los días', ha manifestado el representante colegial.
La ausencia de los aspectos formativos
El vocal de la OMC ha lamentado, al igual que hizo el pasado miércoles la presidenta de AEMIR, Belén Alonso, la falta de un documento que regule por completo la situación de los médicos residentes, ya que 'no aborda los aspectos docentes y de investigación'. Por ello, ha requerido una mayor profundidad en cuestiones como la acreditación de los tutores, la formación de los médicos y una explicación más concreta de las rotaciones externas.
Sin embargo, no todos son críticas desde esta entidad, que ha valorado la predisposición que ha tenido el Ministerio para afrontar esta regulación, al igual que la inclusión de aspectos sociales como la conciliación de la vida laboral y personal de los residentes, las garantías de cumplimiento del principio de igualdad de las personas discapacitadas y la protección integral contra la violencia de género.
Por último, Sobreviela se ha mostrado confiado en que el borrador del Real Decreto MIR sea mejorado durante el proceso de tramitación de la norma. En este sentido, los sindicatos ya expresaron en su día su intención de modificar aspectos de la misma durante el trámite de audiencia, como el porcentaje de subida en las retribuciones según la especialidad o las garantías para que prevalezca tanto el límite de horas como el derecho al descanso de los residentes.