E.P., Madrid.- El presidente de la Comisión de Atención Médica al Final de la Vida de la Organización Médica Colegial (OMC), Marcos Gómez Sancho, ha señalado, en relación con una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas que revela que seis de cada diez médicos españoles está a favor de legalizar la eutanasia, que 'lo prioritario' no es despenalizar el suicidio asistido, sino mejorar los cuidados paliativos a los enfermos de forma que cambien de parecer y dejen de pedir este último recurso.
Gómez Sancho recalcó que al hablar de eutanasia siempre se trata de 'casos muy puntuales', mientras que la legalización 'no se hace para un caso puntual' y además presenta 'riesgos muy grandes' no sólo de carácter ético, sino también de mala utilización y de posible vulneración de los derechos de las personas en situación de fragilidad.
Asimismo, para el también responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, hay que tener en cuenta también que existe 'un contrasentido', ya que mientras que los que defienden la legalización aducen el principio de autonomía del enfermo, este principio 'choca con el de no maleficencia del médico, que le obliga a no hacer el mal'.
'Esto puede justificar que aunque el 60 por ciento de los médicos apoya que se legalice, luego nada más hay un 20 por ciento que lo haría', dijo. Para Gómez Sancho, la respuesta a la demanda de eutanasia es 'la correcta atención a los enfermos'. 'Lo prioritario no es cambiar la legislación para despenalizar la eutanasia, sino atender a los enfermos adecuadamente', señaló.
Una anécdota reversible
En su opinión, cuando se tiene la garantía de que se han quitado los síntomas a los enfermos, que no se consideran una carga para su familia y la sociedad, y tienen una atención integral, 'inevitablemente cambian de recurso y dejan de pedir la eutanasia, y ésta es la experiencia de todos los sitios donde hay buenos programas asistenciales de cuidados paliativos, que la eutanasia queda transformada en una auténtica anécdota que además casi siempre es reversible'.
Para el también presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, sólo una vez que estén bien atendidos los enfermos terminales en todo el país y tengan una cobertura adecuada de atención sociosanitaria se podría 'dar el siguiente paso', que sería 'la creación de comités de bioética que analicen escrupulosamente algunos casos puntuales que puedan quedar'.