J. G., Madrid.- José Manuel Esteban, vocal nacional de postgrado, pretende impulsar la aprobación del Estatuto del residente OMC en los 18 meses que le restan en el cargo. La elaboración de una encuesta sobre la situación real de los residentes, el impulso al asociacionismo del colectivo y la finalización de un manual de algoritmos son los retos para la recta final de su mandato.

En este sentido, Esteban recuerda cómo se presentó el estatuto a Emilia Sánchez Chamorro, entonces en el ministerio de Sanidad, "y no se supo más, no dio ningún tipo de respuesta oficial hasta que Celia Villalobos la cesó y ella pasó al Ministerio de Educación". Posteriormente, se abrió desde la Organización Médica Colegial (OMC) un debate a las organizaciones sindicales y no sindicales como los residentes de SEMFyC, COFIRCAN o SEMIR (responsable de la huelga MIR-MESTO, con Romay Beccaría de ministro de Sanidad). Las modificaciones se incorporaron al texto, que se aprobó en la Asamblea de la OMC. Las enmiendas, en palabras del médico valenciano, resultaron mínimas "tanto en la vía formativa como en la laboral-asistencial".

Esteban reconoce que, aunque el estatuto MIR no es legal, "es la expresión de una voluntad". "Nos vamos a reunir de nuevo, hacer enmiendas y presentarlo otra vez al Ministerio", anuncia. "Es un documento escueto, con un análisis parecido al de los económicos, con las debilidades, fortalezas y oportunidades del sistema, lo que hay y lo que debería haber", describe. En su opinión, la libranza "es obvia, debería estar y no está, aunque haya sido reconocida por sentencia del Tribunal Supremo, la regulación europea y el Estatuto Marco que se aplica a los residentes. Se debería pasar progresivamente de las 56 a las 48 y de ahí a las 46 horas". Además, cree que se debería concretar lo anterior por medio de un Real Decreto que desarrolle la ley.

Asimismo, relata cómo el antiguo director general de Recursos Humanos del Ministerio, Jaime Aubía, consideraba, dos meses antes de las elecciones del pasado mes de marzo, que este Real Decreto era una de sus prioridades, incorporando a la legislación MIR aspectos formativos y laborales. A día de hoy, José Manuel Esteban plantea reunirse con los nuevos responsables del Ministerio cuando junte toda la información precisa y se coordine con otras agrupaciones para acudir de manera conjunta. Lo harán a corto plazo, porque, confiesa, "hasta ahora, las reformas no han sido para tirar cohetes".

Respecto al programa formativo, el doctor Esteban considera que la aportación realizada por los residentes en los programas de las diferentes comisiones de especialidades médicas ha sido "la de una voz entre muchas". "Me gustaría ver en los programas un número máximo de guardias y que se cumplieran esos mismos programas en un 100 por ciento y que el Ministerio haga que se cumpla", dice.

Búsqueda de datos reales

Las relaciones entre residentes son fluidas. "Tenemos reuniones con periodicidad, con representantes de todas las provincias. En la Asamblea General, siempre hay miembros de AEMIR o de COFIRCAN, a los que vemos con asiduidad", explica. Además, se utiliza la tecnología para conseguir mantener estos lazos y corroborar realidades no cuantificadas. "En el último trimestre de este año vamos a colgar una encuesta en la página web de la OMC que demostrará que los datos que manejamos son reales", explica. Junto a la encuesta se plantea crear un foro de opinión y un buzón de consultas, que será respondido por un abogado. Además, estará disponible el cuerpo legislativo con las aportaciones de los diferentes países europeos.

La encuesta se encuentra prácticamente terminada, a la espera de valoraciones estadísticas para reducir el mínimo de preguntas que versarán sobre si ha habido traslado o no de ciudad, si se ha escogido la opción deseada o bien se ha optado por una segunda posibilidad o por alguna no deseada, si se conoce el libro de formación, si se cumple, el grado de satisfacción respecto a horarios o libranzas o la opinión sobre el salario recibido respecto a la responsabilidad asumida.

Esteban anuncia también su asistencia el próximo 22 de octubre en Malta a una reunión para comparar los estudios que en este sentido se han realizado en países de nuestro entorno con los elaborados aquí. "Las diferencias de satisfacción, sueldos u horas trabajadas son sorprendentes. Estamos en todos los indicadores muy a la cola, incluso por detrás de Portugal", denuncia.

Balance de actividades

Después de tres años y medio en la vocalía de postgrado, en la que sustituyó al doctor Toquero cuando le restaba un año de mandato, Esteban lamenta el nulo apoyo del Ministerio de Sanidad en el proyecto de celebración de un congreso MIR. Además, pretende terminar el manual de algoritmos para el residente que inició su antecesor. "Tengo un 20 por ciento terminado y no me quisiera jubilar en año y medio sin haberlo terminado", resume.

No se plantea presentarse de nuevo. "No sería lógico, no sé si ético, mi residencia acabó ya. El vocal en este puesto debe estar cuatro años y yo he estado cinco, hay que saber dar paso al siguiente", razona. "Lo más positivo que sacaré de mi mandato -prosigue- es que cualquiera de los temas recogidos en el estatuto se plasme en los Reales Decretos y se cumplan después".

Como asignatura pendiente, cree que sería necesario un mayor asociacionismo. "El MIR quiere formarse, y otros aspectos pasan a ser secundarios y no lo son tanto: un buen descanso en una guardia favorece una mejor formación. No he sabido crear un caldo de cultivo y no sé cómo se resolverá, aunque dentro de la SEMFyC hay un grupo sólido y destaca también AEMIR, pero poco más", confiesa.

Está a punto de tomar vacaciones rumbo a Egipto. "Trabajo cuando mis compañeros están de vacaciones, de congreso o enfermos. Es el futuro post-MIR y los contratos de guardia, con todos los problemas, incluido el de la formación que se adquiere con cuatro o cinco años de contratos así en muchas especialidades. Me preocupa mucho como médico joven. Las autoridades no lo quieren ver, cuando hay cientos de compañeros que se van a Portugal, Francia o Reino Unido, ganan el triple ¡y cumplen sus horas!", concluye.