e la próxima celebración del Día Mundial de la Salud, dedicado a la escasez de profesionales sanitarios, esta institución pide a las Administraciones públicas mas inversión en políticas de recursos humanos y de formac
24 de agosto 2011. 4:02 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Organización Médica Colegial tramita anualmente unos mil expedientes de colegiación para el extranjero. Así lo ha destacado esta institución a la vez que ha querido lanzar una voz de alarma y denunciar la necesidad de que las administraciones sanitarias aumenten…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Organización Médica Colegial tramita anualmente unos mil expedientes de colegiación para el extranjero. Así lo ha destacado esta institución a la vez que ha querido lanzar una voz de alarma y denunciar la necesidad de que las administraciones sanitarias aumenten sus inversiones en la formación de los médicos y en su empleo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, el próximo viernes, que este año incide en la escasez crónica de profesionales sanitarios. Ante esta situación, los representantes de los médicos solicitan que se reajusten las políticas económicas, sociales y sanitarias a las necesidades reales de la población protegida del Estado y que se evite la emigración creciente de los profesionales sanitarios a otros países de la Unión Europea.
La OMC advierte, en un comunicado, 'de las graves consecuencias' que tendrá en un futuro la disminución de vocaciones médicas 'promovida por las condiciones adversas tanto en la formación pregrado y postgrado, como por las desilusionantes perspectivas laborales y de desarrollo continuo que tienen los médicos españoles'. Así, destaca que 'las actuales condiciones están provocando que los médicos jóvenes mejor preparados emigren a otros países con expectativas de futuro más favorables'. En este momento, señalan fuentes de la institución, hay alrededor de seis mil médicos españoles trabajando en países como Inglaterra, Portugal, Francia o Suecia, entre otros.
'La motivación de los docentes y de los alumnos es hoy más necesaria que nunca al igual que la reforma de los sistemas de acceso a las facultades y la formación humanística que se imparte en las mismas', afirman los representantes de los médicos, que, además, apuestan por la disminución de la presión asistencial, el reconocimiento social y profesional, la mejora de las condiciones de trabajo y remuneración, así como la facilitación de sistemas que permitan la formación continuada sin cortapisas.