El cambio climático ocasionó el año 2000 unas 150.000 muertes, según un informe sobre los efectos del calentamiento sobre la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio analiza las muertes ocasionadas por los fenómenos meteorológicos extremos, como inundacionas, olas de calor y demás incidencias relacionadas con las perturbaciones atmosféricas y el cambio global, según recoge el diario LA VANGUARDIA.
El estudio recuerda que el siglo pasado la temperatura media en el planeta aumentó en unos 0,7 grados centígrados. El consenso general es que la mayor parte de estos incrementos se debe a una influencia directa de las actividades humanas, y, en concreto, al uso de los combustibles fósiles, cuyas emisiones han agudizado el efecto invernadero.
El pronóstico de los expertos es un calentamiento aún mayor, acompañado de más variabilidad climática, cambios de precipitación e intensificación de las olas de calor, todo lo cual causará impactos sobre la salud mayoritariamente adversos.
Así, juzgan especialmente temibles los cambios motivados por las alteraciones en la localización geográfica de ciertas enfermedades, como la malaria y la fiebre amarilla o la salmonelosis, que tienen sus picos en los meses de verano. El cambio climático fue en el 2000 responsable de un 2,4% de las diarreas en todo el mundo y un 6% de la malaria en los países de ingresos medios.
Unas temperaturas más altas combinadas con la variabilidad climática podrían incrementar los riesgos de exposición a temperaturas extremas. De hecho, en Europa el verano pasado unas 20.000 personas murieron a causa de una ola de calor, aunque se precisa que la mayor parte de estas muertes corresponden a personas que ya padecían enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Se estima que la mortalidad en verano aumentaría hacia el 2050 de 500 a 1.000 los casos en Nueva York y entre 100 y 250 en Detroit, siempre y cuando sus ciudadanos sepan aclimatarse. si no, los índices serán mayores
'Crecen las evidencias de que el cambio global del clima tendrá profundos efectos sobre la salud y el bienestar de los ciudadanos en todo el mundo. Necesitamos conocer mejor su incidencia particular sobre la salud de las personas más vulnerables, para poder gestionar mejor los riesgos', declaró Kerstin Leitner, adjunto al director general para el desarrollo sostenible de la OMS.
La década de los 90 fue la más calurosa registrada hasta ahora y se estima que la temperatura del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados antes del 2100 según los diferentes escenarios, trazados en función de los modelos energéticos que se adopten y el volumen de emisión de gases.
El informe de la OMS fue presentado en la conferencia sobre el clima de Milán, en donde Rusia ha continuado mostrando sus dudas acerca de la ratificación del protocolo sobre el cambio climático, pese a las presiones de la UE.
En la sesión de ayer, la ministra Elvira Rodríguez aseguró que España sigue apoyando el protocolo como una herramienta clave para frenar el calentamiento global. Joaquín Nieto, responsable de medio ambiente de CC.OO. y portavoz de los sindicatos, dijo que las emisiones españolas de dióxido de carbono (CO2) superan anualmente en 113.000 las toneladas permitidas.Dado ese exceso, cuando entre en vigor el protocolo España deberá desembolsar entre 1.130 y 4.520 millones de euros en la compra de los derechos de emisión a otros países, según Joaquín Nieto.