E.P.- El nuevo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Lee Jong Wook, anunció hoy nuevas medidas para intensificar los esfuerzos mundiales para erradicar la poliomielitis.

La organización indicó en un comunicado que los principales países donde la enfermedad es endémica organizarán campañas masivas para vacunar a un total de 175 millones de niños, y precisó que el éxito de la erradicación dependerá de estas campañas en India, Nigeria, Pakistán y Egipto.

"La erradicación de la poliomielitis es una prioridad de las más urgentes. Quiero ver que desaparece esta enfermedad de una vez por todas", explicó. "La hemos eliminado en casi todos los países del mundo señaló, ya es hora de intensificar nuestras acciones así como nuestra determinación para hacerla desaparecer totalmente".

El director de la Organización añadió que reforzará inmediatamente sus medios para apoyar a India, Nigeria, Pakistán, y Egipto en sus esfuerzos para vacunar a los niños contra la polio.

El doctor Lee anunció que su oficina supervisará directamente la extinción la enfermedad y nombró al doctor David Heymann, quien dirigió el equipo que puso fin a la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), como representante del director general para la erradicación de la poliomielitis.

"Al igual que el SRAS, la poliomielitis ignora las fronteras", subrayó el doctor Heymann. En enero, un niño padeció una parálisis poliomielítica en Líbano, el primer caso aparecido en el país desde hace diez años. El virus procedía de India.

"Si no conseguimos interrumpir la transmisión en los últimos países donde la enfermedad es endémica, la polio se propagará a otros países y paralizará a otros niños", advirtió. En los últimos doce meses se ha propagado también a los países vecinos de Nigeria, hasta ahora limpios de la enfermedad.

El éxito de las próximas campañas reposa en la voluntad política a nivel local en India, Nigeria, Pakistán y Egipto, que totalizan un 99 por ciento de los nuevos casos del mundo, localizados la mayoría en algunos Estados y provincias.