La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer oficialmente que la neumonía asiática está bajo control en todo el mundo, después de retirar a Taiwán de la lista negra de regiones afectadas por la infección respiratoria provocada por coronavirus. Esta decisión se adoptó tras haber transcurrido veinte días desde que fuese detectado el último caso en la isla, requisito fijado por la OMS. La exigencia de este periodo de tiempo se debe a que es el doble del proceso de incubación, según recoge el diario LA VOZ DE GALICIA en su edición del domingo, 6 de julio.

Taiwán era el único lugar de la lista negra en el que se mantenía todavía la advertencia de no viajar después de que Toronto fuera retirada de la relación el pasado miércoles.

"Esto no es el fin"

"Aunque esté bajo control, esto no significa el fin de la enfermedad", precisó Gro Harlem Brundtlan, directora ejecutiva de la OMS. Por eso advirtió de la necesidad de que las autoridades sanitarias no bajen la guardia porque la enfermedad no está erradicada, y "existe la posibilidad de que algún caso de neumonía atípica haya escapado a la red de vigilancia".

Algunos de los responsables de la OMS subrayaron que todavía existe el riesgo de que se produzca un rebrote de la enfermedad con la llegada del invierno, por lo que "no debemos dejar que se desarrolle un sentimiento de falsa seguridad, porque podría ser nuestro peor enemigo", indicó David Heymann, director de enfermedades contagiosas de la OMS.

Aún con todo, la declaración de la Organización Mundial de la Salud fue recibida con entusiasmo en algunas de las ciudades y regiones que ha sufrido los efectos de la epidemia en los últimos meses. Fue el caso de Pekín, donde un grupo de turistas fueron recibidos con todos los honores por el jefe de Estado e invitados a una cena en el Gran Palacio del Pueblo, reservado para ocasiones históricas, por ser los primeros en visitar la ciudad tras el fin del brote infeccioso que obligó a cerrar las fronteras.