Pastor se reúne con el director general de la OMS, Lee Jong-wook, y le invita a visitar la ONT para conocer el modelo espa
24 de agosto 2011. 3:57 pm
E.P., Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong-wook, ha manifestado, tras reunirse en Ginebra con la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, que existen "buenas razones" para que España sea el país que elabore el registro mundial…
E.P., Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong-wook, ha manifestado, tras reunirse en Ginebra con la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, que existen 'buenas razones' para que España sea el país que elabore el registro mundial de trasplantes que pretende impulsar este organismo internacional.
Jong-wook, que mantuvo un encuentro con Pastor en el marco de la celebración del Consejo Ejecutivo de la OMS, considera que la posibilidad de que España lidere este registro constituye 'una idea muy interesante' que habrá que estudiar y discutir.
En el transcurso del encuentro, la ministra española invitó al máximo responsable de la OMS a visitar la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para conocer el modelo español, según informaron fuentes de la reunión.
Una de las principales cuestiones que tratarán hasta el próximo sábado en Ginebra los miembros del Consejo Ejecutivo de la OMS será la de los trasplantes. Según este organismo internacional, aunque varios países han introducido el registro obligatorio de trasplantes, 'se carece de un sistema integral para el acopio de datos sobre los diferentes tipos de trasplante y sus principales resultados'.
En este sentido, considera que es preciso crear 'una base mundial de datos comprobados para contribuir a identificar los obstáculos que deben salvarse, evaluar la práctica actual y validar posibles programas modelo para los trasplantes. Entre otros objetivos, se trata de controlar la circulación internacional de material de trasplante, impedir el llamado turismo de trasplantes, 'que supone una explotación de los donantes pobres y vulnerables' y asegurar una 'vigilancia eficaz' de los xenotrasplantes (trasplantes de órganos procedentes de animales).