esta forma, los especialistas pueden adecuar mejor el tratamiento en intensidad, duración y grado de intensidad, según se puso de manifiesto en el Congreso Mundial del Mela
24 de agosto 2011. 3:45 pm
Redacción, Madrid.- Cada vez se conocen más factores pronósticos que permiten definir mejor cuál es el riesgo de los pacientes con melanoma y, en función de ello, adecuar el tratamiento en intensidad, duración y grado de toxicidad. Ésta es una de las principales conclusiones que…
Redacción, Madrid.- Cada vez se conocen más factores pronósticos que permiten definir mejor cuál es el riesgo de los pacientes con melanoma y, en función de ello, adecuar el tratamiento en intensidad, duración y grado de toxicidad. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende de un encuentro nacional de especialistas en el que se han abordado las últimas novedades del VI Congreso Mundial del Melanoma, celebrado recientemente en Vancouver.
'El objetivo de esta reunión es transmitir los avances y actualizaciones más importantes que se han desprendido del Congreso Mundial de Melanoma, celebrado en Vancouver. Esta es una cita muy importante ya que este congreso se celebra cada cuatro años', explicó el Dr. González Larriba, adjunto del Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos y moderador del encuentro.
Una de las aportaciones más importantes a este campo, según pusieron en común los expertos, han sido los últimos avances biológicos en el campo del melanoma que permitirán un mayor conocimiento de las distintas transformaciones genéticas que tienen lugar en este tipo de tumores, por lo que se podrá mejorar en el diagnóstico precoz y desarrollar tratamientos que actúen sobre las dianas genéticas, aseguraron.
Dermoscopia
También se abordó la importancia de la dermoscopia en este campo, ya que permite dedicar más tiempo al estudio de las lesiones y diagnosticar el melanoma en fases iniciales. 'La dermoscopia es un gran avance ya que evita que tengamos que realizar biopsias o extirpaciones quirúrgicas innecesarias, además de poder realizar un control del desarrollo del melanoma', explicó el Dr. González Larriba.