Redacción, E.P.- Ocho centros de seis países europeos han sido seleccionados por la alta calidad de los tratamientos paliativos de apoyo a los pacientes tumorales. Las instituciones sanitarias, elegidas de entre veinte candidatos, obtendrán la denominación de "Centros de oncología integrada y curas paliativas" y ofrecerán una beca de estudios para licenciados especializados en curas paliativas. La noticia se hizo pública durante la celebración del recién clausurado vigésimo noveno congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (Esmo), celebrado en Viena entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.
Los centros seleccionados son el AZ Middelheim de Amberes, en Bélgica. el hospital de Wilton en la Universidad de Cork, en Irlanda y el Instituto Oncológico de la Suiza Italiana del Hospital de San Giovanni, en Bellinzona, en el país helvético. En Alemania han recaído dos galardones: en el Klinik Doctor Hancken GMBH de Stade y en el Kliniken Essen-Mitte de Essen. Italia tuvo también dos representantes premiados: el O.D.O. AVAPO, división de Oncología Médica del Hospital Santos Giovanni e Paolo en Venecia y el departamento de Oncología Médica del Hospital Civil de San Bortolo, en Vicenza. Por último, se reconoció la labor del Velindre NHS Trust, en la capital galesa, Cardiff, en el Reino Unido.
"Los pacientes afectados de neoplasias en fase avanzada pueden obtener curas óptimas sólo gracias a una estrecha sinergia entre oncología y curas paliativas", explicó el profesor Raphael Catane, presidente del grupo de trabajo Esmo para las curas paliativas. Esta especialidad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y de los familiares, que tienen que afrontar una enfermedad como el cáncer. Para ello, se utilizan unas medidas destinadas a prevenir y aliviar los sufrimientos como la identificación precoz, la valoración y el tratamiento del dolor.
Profesional en primer plano
Una encuesta elaborada por la Esmo indica que, para el 69 % de los asociados, los pacientes con enfermedades neoplásicas en fase avanzada constituyen una importante porción de la población en tratamiento. El sondeo muestra, además, que los oncólogos deberían desempeñar un primer plano en la cura de pacientes con tumores en fase avanzada y terminales y los centros oncológicos tendrían que suministrar curas paliativas y de apoyo entre sus servicios básicos.