E.P. Madrid.- Los grupos de la oposición han exigido a la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, que garantice financiación para costear sus proyectos sanitarios, como el Estatuto Marco, la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias o la incorporación de nuevas prestaciones.
Esta fue la principal crítica en la que coincidieron los grupos de la oposición durante la comparecencia de la ministra ante la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que dio cuenta del "alto nivel de cumplimiento de España" respecto a las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su programa Salud XXI, tal y como informó EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del miércoles, 25 de junio.
"Ha estado hablando una hora y media sin gastar un sólo euro", destacó el portavoz del PSOE en la Comisión, Alfredo Arola, tras una larga exposición, en la que la ministra pormenorizó de forma exhaustiva las líneas de trabajo de su Departamento.
Para el PSOE, los planes de la ministra no pasan de "un catálogo de buenas intenciones? y apuntó que Sanidad "tiene pendiente? realizar un estudio sobre las diferencias económicas entre Comunidades Autónomas en materia sanitaria. "¿Con qué recursos económicos va a dotar el Fondo de Cohesión para el próximo año"?, asertó Arola.
CiU, por su parte, preguntó a la ministra "cómo piensa conjugar los principios de solidaridad y equidad con el coste económico cero de la LOPS y el Estatuto Marco". Además, la portavoz de este grupo, Zoila Riera, señaló la necesidad de evaluar los recursos y "poner un coste" a las prestaciones sociosanitarias.
Otro aspecto criticado fue el incremento del gasto farmacéutico, al que se refirieron el PSOE (que reiteró la necesidad de revisar el pacto con Farmaindustria), PNV y BNG. "El gasto farmacéutico es un gasto que han de costear las Comunidades Autónomas", destacó el portavoz del BNG, Carlos Aymerich.