Carmen A. Llamas, Madrid.- La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó en la asamblea celebrada el pasado día 11 de diciembre el proyecto de presupuestos de ingresos y gastos para el próximo año 2005, con 48 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Con unos ingresos y gastos nivelados que le sitúan en 6.547.548 euros, el presupuesto pretende establecer una mejor redistribución de los ingresos, "tratando de atemperarlos con la ambición de los nuevos programas y proyectos que se han establecido", según manifestó el Tesorero de la institución, Teodoro Sacristán.
El próximo año, la OMC pretende desarrollar la digitalización de la documentación disponible en los diferentes departamentos de la organización, la receta electrónica y campañas de difusión de opinión "manteniendo un orden claro de prioridades", según Sacristán. Además, para el próximo ejercicio se han intentado ajustar algunas partidas presupuestarias a los gastos e ingresos realizados y recibidos durante este año, aplicando para el resto un incremento previsto del IPC del 3,5%.
Informe sobre médicos discapacitados
En la Asamblea, el secretario de la institución, Juan José Rodríguez Sendín, presentó un informe sobre la situación de los médicos discapacitados en España que concluyó con la necesidad de realizar un estudio de situación riguroso de este problema y la estructuración de un plan de actuación dirigido a los médicos con alguna discapacidad, diferenciando entre quienes inician su carrera profesional con alguna discapacidad y quienes adquieren ésta durante su vida profesional.
La OMC pretende con ello "establecer programas y acciones que aumenten la ocupabilidad de los médicos discapacitados, eliminar o al menos, reducir las barreras que el mercado enfrenta a estos profesionales y apoyar la creación de empleos especialmente diseñados para este colectivo", según ha manifestado Rodríguez Sendín.
La primera medida en este sentido es la creación de un grupo de trabajo, dirigido por el doctor Rodríguez Sendín, que comenzará a trabajar inmediatamente en la elaboración de una encuesta para determinar cuantos médicos están desarrollando su trabajo con alguna discapacidad. Según las estimaciones del informe, en la actualidad podría haber entre 8.000 y 10.000 médicos en activo con alguna discapacidad. Dicha encuesta intentará establecer cual es la situación real, cuantos médicos están afectados y cuales son las limitaciones concretas.
Una vez realizada y conocidos los datos, el grupo de trabajo realizará un análisis de la situación y promoverá acciones concretas para mejorar la situación de los afectados y otras dirigidas a los médicos que terminan el MIR, con objeto de favorecer su acceso a las especialidades y puestos de trabajo más acordes con la situación personal de los médicos.
Asistencia colectiva
La OMC debatió además la posibilidad de establecer un plan conjunto de actuaciones para los médicos con respecto a la asistencia colectiva. El Presidente del colegio de Médicos de Baleares, Enrique Salas, ha manifestado que "con este plan pretendemos unir a todos los médicos en aspectos relativos a la asistencia colectiva que puedan ser aceptados por todos". El presidente balear opina que con ello se dará un importante respaldo a las negociaciones con las compañías aseguradoras, con el fin de mejorar la calidad de la asistencia que prestan a sus asegurados.
El plan pretende ayudar a establecer la estructura y el funcionamiento de las consultas en asistencia colectiva. En este sentido, la OMC ha propuesto la creación de una oficina de atención al público y un gabinete técnico en cada colegio provincial que se encargará de atender las demandas de los pacientes y de dirimir las posibles discrepancias entre los médicos y las compañías aseguradoras, por ejemplo, en los asuntos relacionados con la facturación. Los Colegios de Médicos seguirán trabajando en la negociación de los honorarios de sus colegiados que trabajen en la asistencia colectiva.
Por último, la Asamblea analizó un curso en Prevención de Riesgos Laborales para las consultas de los profesionales médicos, que presentó el Vocal Nacional de Ejercicio Libre, Pedro Hidalgo.