La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebró el pasado 25 de noviembre, ofrece orientación en su página web para mujeres víctimas de maltrato. Esta información se incluye dentro de la sección "Tu centro de salud" dirigida a la población general.
Para estos profesionales, el primer paso para salir de una relación violenta es reconocerla y compartir el problema con otras personas para pedir ayuda. Para la doctora Carmen Fernández, médico de familia y experta en violencia doméstica, "es muy importante que la mujer maltratada reconozca la situación y pida ayuda a su familia o amigos. También debe saber que puede acudir a un profesional y que su médico de familia puede ayudarla". En opinión de la doctora Fernández, para erradicar la violencia doméstica es preciso dar no sólo una respuesta sanitaria sino también social. "Necesitamos cambios en los valores y en esa cultura que permite y legitima la desigualdad entre hombre y mujeres y es tolerante con la violencia. Es fundamental que los gobiernos y las instituciones desarrollen los cambios legislativos y se haga el máximo esfuerzo en promover esos cambios en el ámbito educativo desde las etapas tempranas, es decir en la educación de niños y niñas en modelos de convivencia igualitaria y no violenta".
La elevada frecuencia de asistencia a la consulta, la ansiedad prolongada no justificada y los entornos de posible riesgo que el médico de familia conoce o puede suponer gracias a su relación con la paciente y su familia, constituyen elementos que deben empujar al facultativo a indagar activamente si existe o no una situación de maltrato.