Osakidetza ofrecerá en la convocatoria 2022-2023 un total de 519 plazas de Formación Sanitaria Especializada. Esto superará la cifra del pasado año y supondrá
un crecimiento del 60% en la última década, según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La Consejería dirigida por Gotzone Sagardui ha señalado que, un año más, Osakidetza ofrece el máximo permitido en las categorías vinculadas a Atención Primaria, que suponen un tercio de las 519 plazas totales.
Además, ha informado de que, en la última década, la oferta de plazas de formación de jóvenes residentes en Euskadi ha crecido un 60%, y se contrató al 80% del personal facultativo y al 70% del de Enfermería que finalizó el año pasado su formación.
Medicina Familiar Comunitaria
En concreto, son
109 las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, que refleja un aumento del 40% en la última década; 34 en Enfermería Familiar y Comunitaria, cuadruplicando la dotación de hace diez años; y 29 en Pediatría, es decir, un 20% más que entonces.
Para
Gotzone Sagardui, este 'incremento sostenido' de plazas es 'imprescindible para poder garantizar la formación a jóvenes que sustituirán a profesionales en vías de jubilación, un aspecto clave de cara a seguir adecuando el sistema sanitario ante los retos de una sociedad cada vez más envejecida y con más enfermedades crónicas y dependencia'.
Nuevas plazas de Osakidetza
Entre ellas, destaca la oferta, por primera vez, de
dos plazas de psiquiatría infantil y de la adolescencia, 'el máximo permitido, una vez aprobada esta especialidad en la que Euskadi prevé seguir aumentando la oferta en próximas convocatorias', ha asegurado el Gobierno Vasco.
Además, nueve plazas serán de farmacia hospitalaria FIR, diez de Psicología clínica PIR y cien plazas de Enfermería EIR. Por territorios, las 519 plazas de Formación Especializada se distribuyen en 287 plazas para Bizkaia, 124 para Gipuzkoa y 108 para Álava.