28 de julio 2016. 1:05 pm
BILBAO (EUROPA PRESS)Osakidetza ha tratado con nuevos antivirales a 2.767 enfermos de Hepatitis C hasta este miércoles. Así, de acuerdo a la estrategia definida en Euskadi y en línea con la Estrategia estatal, en el año 2014 (antes de la autorización para uso comercial de…
BILBAO (EUROPA PRESS)
Osakidetza ha tratado con nuevos antivirales a 2.767 enfermos de Hepatitis C hasta este miércoles. Así, de acuerdo a la estrategia definida en Euskadi y en línea con la Estrategia estatal, en el año 2014 (antes de la autorización para uso comercial de los nuevos antivirales) se trató en Euskadi a 145 personas; en el año 2015 (una vez ya autorizados los antivirales) a 1.533 personas; y en lo que se lleva de año, hasta este 27 de julio, se ha tratado a 1.089 personas afectadas por esta enfermedad.
Según las estimaciones oficiales del grupo de expertos que elaboró la Estrategia estatal de la Hepatitis C a comienzos del año 2015, en todo el Estado habría 94.000 personas afectadas por esta enfermedad, de las cuales 52.000 se encontraban en las fases F2, F3 y F4, que son los que la Estrategia estatal definió como colectivo prioritario a tratar y lo que está publicado por el Ministerio.
En Euskadi, actualmente de las personas que se encuentran en tratamiento, el 55% corresponden a F4, el 37% a F3 y el 8% a F2, F1 y F0. Asimismo, a fecha de hoy, hay una media de aproximadamente 155 pacientes nuevos en tratamiento al mes, según ha informado el Departamento vasco de Salud.
De las 620 personas que actualmente están recibiendo tratamiento contra la Hepatitis C en Osakidetza, un 25% son personas coinfectadas por el VIH y un 2,6% son personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante. En este sentido, desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza se ha señalado que en Euskadi se seguirá tratando paulatinamente a todos los y las pacientes 'con absoluta normalidad atendiendo a criterios médicos y de equidad'.