Redacción, Madrid.-'Los médicos de familia tenemos que reflexionar y profundizar mucho en temas como eutanasia, sedacción paliativa, suspensión de tratamientos,...', tal como subrayó el doctor Pablo Simón, médico de familia y Máster en Bioética, durante su participación en una mesa redonda sobre 'Eutanasia: un debate profesional', que tuvo lugar en el marco del recién celebrado XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
Para este experto, la eutanasia, contrariamente a la consideración que se tiene de que es una materia que hay que abordar desde el hospital, se trata de una de las decisiones 'que hay que tomar desde la Atención Primaria, con respecto, por ejemplo, a pacientes que están en su domicilio'.
Tal como se apuntó en dicha mesa, la atención sanitaria al final de la vida conlleva dificultades y polémicas tanto públicas como profesionales. Así, junto al término de eutanasia, conceptos tales como autonomía del paciente, voluntades anticipadas, suicidio asistido,...'precisan de un debate serio y riguroso'.
En este sentido, según se corroboró, la Medicina de Familia como especialidad 'en la que se presta un apoyo fundamental a los enfermos terminales, junto a sus familias y entorno, es uno de los niveles sanitarios con mayor implicación en esta compleja cuestión.
Para el doctor Simón, 'conviene, por tanto, llamar a las cosas por su nombre, porque lo que tenemos entre manos es algo muy valioso: se trata de aclarar las formas en las que todos y cada uno de nosotros habremos de 'bien-morir''.