Un nuevo software permite realizar el análisis cuantitativo de imágenes más allá de lo que puede ver el ojo humano
26 de enero 2023. 12:00 pm
El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha presentado un estudio que muestra que los pacientes con enfermedad de Parkinson tenían pérdidas anuales superiores al 11 por ciento de las neuronas dopaminérgicas frente al 5 por ciento de máximo de pérdida…
El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha presentado un estudio que muestra que los pacientes con enfermedad de Parkinson tenían pérdidas anuales superiores al 11 por ciento de las neuronas dopaminérgicas frente al 5 por ciento de máximo de pérdida anual de los pacientes que no tenían realmente Parkinson.
Para el descubrimiento ha contado con la aplicación de un nuevo sistema de 'software' que puede permitir descartar el párkinson en personas con síndrome parkinsoniano incierto, un diagnóstico que suele darse cuando los pacientes tienen síntomas no concluyentes o atípicos o existe duda del neurólogo sobre la patología, ya sea por alguna interacción con la medicación o por la interpretación de la imagen por parte de los especialistas de medicina nuclear.
Ventajas del software
El estudio del HUC, que ha utilizado un sistema de 'software' de imagen desarrollado por la división de Pharmaceutical Diagnostics de GE Healthcare, realiza un análisis cuantitativo y comparativo de los resultados de dos escáneres comparativos realizados a 30 pacientes con síndrome parkinsoniano de etiología incierta escogidos entre más de 1.200 estudios.
Los responsables del análisis destacan la capacidad del sistema para disponer de un análisis cuantitativo de imágenes más allá de lo que puede ver el ojo humano. Así, de acuerdo con el doctor Francisco Medina, adjunto del servicio de Medicina Nuclear del HUC, y su compañera la doctora Lourdes López Urquía, médico interno residente del mismo, 'hacer uso de esta tecnología nos ha permitido sistematizar y agilizar el análisis semicuantitativo de diagnóstico evolutivo de los pacientes con síndrome parkinsoniano incierto. En síntesis, nos ha proporcionado la confianza del dato ante la comparación visual, algo con lo que no contábamos anteriormente'.
Por su parte, Félix Yéboles, director general del área de Pharmaceutical Diagnostics de GE Healthcare, explica que 'los resultados que arroja el software establecen si la imagen es normal o anormal en comparación con la base de datos, lo que complementa la valoración visual de especialistas y proporciona mayor confianza en el diagnóstico, especialmente en casos dudosos'.
En qué pacientes
El 'software' utilizado por los profesionales del hospital canario se utiliza en concreto en pacientes con 'estudios previos inconclusivos', cuantifica la pérdida de neuronas dopaminérgicas en términos porcentuales, y compara con poblaciones de referencia.
Con la edad es normal perder estas neuronas, pero cuando se tiene párkinson, la pérdida suele ser mayor, de forma que este sistema puede permitir descartar los casos dudosos de párkinson, y ayudar al neurólogo a tomar decisiones, por ejemplo, sobre los tratamientos y el seguimiento de la evolución del paciente.