EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., Barcelona.- Un 30 por ciento de los padres españoles fuman en presencia de sus hijos, según el estudio Proyecto Etapas elaborado por la Asociación Española de Pediatría. Este estudio nacional permite conocer los hábitos de las familias españolas con niños de hasta siete años. El estudio concluye que los padres fumadores evitan fumar en presencia de sus hijos en las primeras etapas del bebé pero que esta responsabilidad disminuye a medida que el niño va creciendo.
En materia de higiene, el estudio recoge que el 53,5 por ciento de los niños de entre dos y siete años se lavan las manos siempre antes de comer. Por otro lado, un 41 por ciento de los niños de entre tres y siete años se muerden las uñas, mientras que el porcentaje crece hasta el 79 por ciento entre niños de tres y cuatro años.
La investigación recoge también que la media de consumo de televisión entre los más pequeños se sitúa en las 2,1 horas diarias mientras que el 36,1 por ciento de los niños ven la televisión más de cuatro horas al día entre los seis y siete años. Cataluña es la región en que los niños ven menos la televisión, con un 22,5 por ciento que la ven menos de una hora al día, cuando la media nacional se sitúa en un 18 por ciento.
En referencia al descanso, uno de cada diez niños menores de seis años duermen boca abajo, en contra de lo que recomiendan los pediatras.
Abandono de la lactancia a los cuatro meses
En alimentación, el estudio evidencia que tres de cada cuatro madres españolas afirman dar el pecho a su bebé pero reconocen abandonar la lactancia a los cuatro meses, lejos de la recomendación pediátrica de dar el pecho como mínimo hasta los seis meses. La edad media en la que se deja de dar el pecho es a los cuatro meses.
El estudio Proyecto Etapas es el primer estudio de ámbito nacional que analiza la adquisición de comportamientos y hábitos en salud de la población infantil. En él, han participado más de 100 pediatras dirigidos por el profesor Alfonso Delgado Rubio, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), y han colaborado con Dodot en una encuesta a más de 1.000 madres y padres.