Nerea Garay/Redacción, Bilbao/Madrid.- 'El gasto farmacéutico en el País Vasco ha aumentado este año un 10 por ciento con respecto al ejercicio anterior, y hay que tomar medidas para contener el crecimiento porque de puede continuar por este camino', según han explicado fuentes sanitarias vascas, al tiempo que recalcan en la necesidad de ahondar en el tema de los genéricos. 'La competitividad es buena. Y si el genérico compite en calidad y en precio (es más bajo que el resto), hay que incluirlo en las prestaciones sanitarias de la red pública vasca', recalcan.
Desde la Administración sanitaria vasca consideran que la potenciación de los genéricos no debe de repercutir en absoluto al colectivo de farmacéuticos. 'Estos profesionales están también de acuerdo con nuestra postura y apuestan porque la sociedad conozca los medicamentos genéricos, cada vez más extendidos entre la población del País Vasco. De hecho somos la Comunidad Autónoma que más ha crecido -entre un 5 y 7 por ciento- en el consumo de estos fármacos', aseguran.
Sin embargo, para la contención del gasto farmacéutico, 'que haga posible el mantenimiento del sistema actual', hace falta la adopción de otras medidas. 'Muchas de ellas, además, corresponden a la Administración Central, porque las Comunidades Autónomas no tenemos aún transferido el tema de farmacia, pero que es imprescindible tomar medidas nadie lo pone en duda. Si nosotros tenemos un aumento preocupante de un 10 por ciento, en otras CC.AA. el porcentaje se eleva al 14,5 por ciento. No sabemos hasta qué punto es soportable un crecimiento así. Hay que tomar medidas no sólo en cuestión de gasto sino también de calidad farmacéutica', reconocen las mismas fuentes.
Los responsables sanitarios vascos son conscientes también de que en Europa el gasto se ha disparado y de que, al hablar de medicamentos, se habla de una industria potentísima que da trabajo a miles de personas y que invierte miles de millones en investigación. 'Tienen que aprobarse aquellos fármacos que den valor añadido. Creo que hay que ser muchísimos más exigentes con la incorporación de medicamentos dentro del mercado farmacéutico global. Somos partidarios de apoyar decididamente la investigación farmacéutica, pero a la hora de incorporar cualquier tipo de fármaco dentro de la Sanidad hay que hacerlo con un valor añadido suficiente que justifique su inclusión', recalcan.
Receta electrónica
Desde la Administración sanitaria vasca apuestan también por la implantación de la receta electrónica, cuya primera fase ya se ha llevado a cabo de forma experimental, 'porque es beneficiosa para todos: profesionales y pacientes. Al no haber intermediarios entre el que escribe y el que lee la seguridad es total', apuntan.
En este sentido, esta misma semana se iniciará en el País Vasco y en otras Comunidades la implantación de la segunda fase del proyecto de la receta electrónica, 'es un tema que hay que ir haciendo poco a poco, sin dejar flecos. De lo que se trata es de ofrecer una mayor calidad para todos los implicados: el ciudadano, la farmacia, el facultativo', reconocen.