José García. Madrid.- La Consejería de Sanidad del País Vasco pretende implantar durante los próximos meses el modelo de gestión clínica en el cien por cien de la Atención Primaria, un modelo que se caracterizará por tener una estructura organizativa y un desarrollo normativo propio, que lo ampare y diferencie del sistema actual, y por ir ligado al desarrollo profesional y a una política de recursos humanos "más flexible", objetivos éstos a corto y medio plazo del Departamento que dirige Gabriel Inclán.
Así lo ha manifestado en Madrid el viceconsejero vasco de Desarrollo y Cooperación Sanitaria, Jon Lezertua, en declaraciones a los periodistas después de su intervención en la jornada "Los nuevos retos de la Sanidad en España", organizada por "The Economist". Según Lezertua, "vamos a intentar hacer un modelo con dos velocidades de implantación: la más rápida para la Atención Primaria y una más tranquila para la Atención Especializada".
La estructura organizativa del nuevo modelo de gestión clínica implica crear unidades de gestión médica con unos encargados que asuman responsabilidades económicas, de personal y de participación en los objetivos de la empresa. Además, los objetivos serán "medibles" y los resultados, "evaluables", para, de este modo, establecer incentivos. Lezertua se mostró convencido de que "el modelo tiene que funcionar" y subrayó, al respecto, que, aunque los procesos son "complejos", hay que posibilitar una organización "más flexible".