El pan es un alimento básico en una dieta sana y equilibrada y, además, no engorda, por lo que eliminarlo de la dieta es un error que puede llevarnos a desequilibrar nuestra alimentación.
Este es el mensaje que se esfuerza por difundir la Campaña Pan Cada Día, una iniciativa que nace con el objetivo de promover el consumo de un alimento que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia.
Y es que los alimentos pueden aportar más o menos calorías a nuestro organismo, pero ninguno tiene la capacidad de hacer engordar.
En concreto, el pan es un alimento sin apenas grasa y aporta hidratos de carbono, que son la fuente de energía de nuestro organismo, por lo que no hay ninguna razón que justifique la nefasta fama con la que cuenta cuando se habla de control del peso.
Base de la dieta mediterránea, un modo de alimentación que aporta múltiples beneficios para la salud y para el control de peso, el pan no sólo no engorda sino que además disminuye las ganas de comer por su efecto saciante. Sin embargo, desde la década de los 60, España ha experimentado un descenso continuado en las cifras de consumo de pan situándose a la cola de Europa. Se ha pasado de los casi 70 kilos por persona y año que se consumían en la década de los 80 a los 54 kilos en 2006.
En todas las dietas
Los expertos recomiendan tomar entre 200 y 250 gramos de pan diarios, repartidos en las diferentes comidas, muy por encima del consumo medio actual que es de 150 gramos aproximadamente. Y cuando se sigue una dieta de adelgazamiento, explican, no se ha de renunciar a 100 gramos.
A pesar de ello, muchas personas, llevadas por la falsa creencia de que engorda, lo retiran de su alimentación. Y eliminar el pan de la dieta supone renunciar a la ingesta necesaria de hidratos de carbono, fuente de energía esencial para nuestro organismo, y a las cantidades de fibra, proteínas, vitaminas y minerales que éste nos aporta.
En una dieta de adelgazamiento se ha de disminuir, como es lógico, el consumo de pan, al igual que ocurre con otros tantos alimentos, para disminuir el número de calorías ingeridas pero esto no significa que se tenga que romper con la estructura de una dieta equilibrada.
Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son el combustible que nuestro cuerpo necesita, por lo que los especialistas aconsejan tomar entre cinco y seis raciones al día, a elegir entre pan, cereales integrales, arroz, pasta y patata. De ahí que incluir una ración de pan en cada una de las comidas que realizamos a diario es una buena forma de contribuir a cubrir esta necesidad. Los hidratos de carbono contribuyen también al mantenimiento de la actividad muscular e influyen en la temperatura corporal, en la tensión arterial y en el buen funcionamiento del intestino.
Fuente: Campaña Pan Cada Día www.pancadadia.es