EL MEDICO INTERACTIVO, Vitoria.- La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con el patrocinio de sanofi-aventis, han llevado en esta ocasión la Jornada de Prevención Cardiovascular al Parlamento Vasco, con la ayuda de la Sociedad Vasco"Navarra de Cardiología. Los especialistas trasladaron…
EL MEDICO INTERACTIVO, Vitoria.- La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con el patrocinio de sanofi-aventis, han llevado en esta ocasión la Jornada de Prevención Cardiovascular al Parlamento Vasco, con la ayuda de la Sociedad Vasco'Navarra de Cardiología. Los especialistas trasladaron a los políticos la la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular y más concretamente la obesidad intraabdominal, que en los últimos años se ha cuadruplicado.
Esta Jornada ya se ha llevado a cabo en los Parlamentos andaluz, catalán y en la Asamblea de Madrid con un gran éxito de asistencia. Así, el pasado 14 de octubre más de 250 personas, entre parlamentarios y funcionarios, participaron en la Jornada Cardiovascular en el Parlamento Andaluz. el Parlamento de Cataluña acogió el 27 del mismo mes la iniciativa, en la que participaron los parlamentarios más destacados y se realizaron más de 200 mediciones. En la Asamblea de Madrid, el 17 de noviembre, fueron 240 personas las que secundaron esta iniciativa, incluida la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
La obesidad intraabdominal hace referencia a algo más que al simple exceso de peso. El mayor riesgo es ganar peso en la zona de la cintura, ya que se acumula tejido adiposo alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo. Esto conlleva riesgo de complicaciones cardiometabólicas como aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos, y alteraciones del metabolismo de la glucosa que pueden conducir a diabetes, infarto de miocardio y a otras enfermedades cardiovasculares.
Para conocer los limites del riesgo cardiovascular sólo es preciso medir el perímetro de la cintura. La medida saludable varía según hombres y mujeres e, incluso, según el origen étnico. Los niveles de riesgo se sitúan por encima de 88 centímetros en las mujeres y 102 centímetros en los varones. Si el perímetro de la cintura fuese mayor del debido, es recomendable acudir al médico.
Encuesta en médicos de Primaria
El pasado mes de julio se llevó a cabo la encuesta 'Shape of the Nations', en la que participaron 16.476 personas de 27 países de Norteamérica, Suramérica, Asia y Europa, incluido España. La encuesta incluyó tanto a población general como a grupos de riesgo, así como a médicos de Atención Primaria.
Según los resultados, publicados recientemente con motivo del Día Mundial del Corazón, el 49 por ciento de los médicos de Atención Primaria europeos reconocen que nunca miden la circunferencia de la cintura, que es la manera en que se conoce el nivel de obesidad intraabdominal. En España, este porcentaje se sitúa en el 42 por ciento, lo que indica que esta práctica médica no es habitual en nuestro país, a pesar de su sencillez y sensibilidad.
En este sentido, el profesor José María Cruz Fernández, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, reconoce que 'medir la cintura no es todavía una práctica médica habitual en España, pero estoy seguro que se irá extendiendo y ocupará un lugar cada vez más destacado en cualquier examen médico enfocado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, por su sencillez y sensibilidad. Iremos de la cintura al corazón. tenemos que 'meter al corazón en cintura'.
Además, el 56 por ciento de los médicos europeos (cifra que se incrementa hasta un alarmante 91 en España) sobreestimaron la medida de la cintura a partir de la cual se entra en niveles de riesgo cardiovascular, con lo cual se deduce que muchos pacientes con riesgo potencial no son identificados a tiempo.
Por su parte, la población general también muestra un gran desconocimiento sobre el tema. Pese a que el 41 por ciento de los españoles son conscientes del riesgo asociado a la obesidad intraabdominal, mucha gente considera que la obesidad general es más negativa que la intraabdominal y se muestran más preocupados por el simple exceso de peso que por la zona donde éste se localiza.
En nuestro país el 72 por ciento de los pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular nunca han sido informados por su médico de la estrecha relación entre obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular.