E.P.- El Pleno del Parlamento andaluz ha acordado el 22 de diciembre en sesión plenaria extraordinaria, con 62 votos a favor de PSOE, IU, PA y Grupo mixto y con la ausencia de los diputados del PP, recurrir ante el Tribunal Constitucional la reforma de la Ley de Reproducción Asistida aprobada por el Gobierno central, al considerar que la ley estatal sobre células madre invade competencias de la comunidad autónoma. Como se recordará y ya informó EL MEDICO INTERACTIVO en su momento ( ver edición 11-12-2003 ) la interposición de este recurso se aprueba en un segundo intento, después de que hace dos semanas no saliera adelante por la ausencia de diputados entre los grupos proponentes, lo que impidió la mayoría absoluta requerida para la interposición del mismo.
Los diputados del Partido Popular, que ya se opusieron al recurso en el primer debate, y en esta ocasión decidieron ausentarse del salón de plenos del Parlamento andaluz debido a su disconformidad con la repetición del mismo y considerar que era una 'falta de respeto' a la Cámara. El diputado socialista, Antonio Núñez, pidió disculpas al inicio del debate por que no se aprobara el recurso en la primera ocasión y dijo que ahora se vuelve a plantear como un 'ejercicio de responsabilidad y coherencia política'.
Núñez señaló en defensa de la iniciativa, que la Ley estatal es una 'chapuza jurídica' y una norma 'inconstitucional' al suponer una 'invasión flagrante de competencias exclusivas de las comunidades autónomas'. Dijo que el Gobierno, en lugar de limitarse a 'intervenir en legislación básica en materia de sanidad o en el fomento de la investigación científica se excede ampliamente de sus límites competenciales y sustrae lo que corresponde a nuestra esfera de autogobierno'. Agregó además que en su 'afan centralista', el Gobierno trata de gestionar la política de trasplantes en España, 'arrebatando la gestión a las Comunidades Autónomas'.
Por su parte, el diputado de Izquierda Unidad, Manuel López Calvo, denunció que después de que la Ley andaluza fuera una realidad y se iniciara el trabajo con organizaciones sociales y entidades financieras y se pusieran en marcha líneas de investigación, el Gobierno central 'destapó' sus intenciones sacando una Ley estatal para 'impedir que se desarrolle la investigación no sólo en la comunidad andaluza, sino también en toda España', dentro de un proyecto 'neoconservador y centralista'.
El portavoz del Partido Andalucista (PA), José Calvo Poyato, manifestó que la Ley estatal supone una 'agresión' por parte del Gobierno central a nuestra capacidad legislativa, 'en virtud de ese neocentralismo del que viene haciendo gala desde hace tiempo y poniendo en cuestión determinadas competencias' conquistadas por la comunidad autónoma.
Para el portavoz del Grupo mixto, Ricardo Chamorro, mientras Andalucía ha escuchado a la comunidad científica y ha actuado, el Gobierno central ha 'obviado' la opinión de los expertos y pretende 'cercenar y coartar las posibilidades futuras de investigación que se abren con los preembriones sobrantes', para contentar a los que mantienen 'posturas más conservadoras y acallar quejas', al tiempo que 'invade directamente las competencias de nuestro Estatuto'.
En la exposición de motivos de la propuesta de interposición del recurso ante el Tribunal Constitucional, se indica que la Ley estatal sobre Técnicas de reproducción asistida, posterior a la de la Junta, es una especie de norma de 'punto y final' que permite el uso de los preembriones sobrantes hoy existentes en las unidades de reproducción, pero 'prohíbe explícitamente el uso con fines de investigación de aquellos que se puedan generar en un futuro'.
Asimismo, se denuncia una 'clara vulneración de varios artículos del Estatuto de Autonomía de Andalucía' y concretamente de aquellos que establecen la competencia exclusiva de la comunidad autónoma andaluza en sanidad e higiene, así como en investigación científica, y del artículo 20 que establece que el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica que corresponde a Andalucía.