E.P./Redacción. Madrid.- La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, ha manifestado que la actual diferencia de precios de medicamentos basados en la misma sustancia "no parece razonable", y defendió que dentro de los grupos homogéneos (formados por fármacos con el mismo principio activo) se tenga en cuenta el precio de los tres tratamientos más baratos a la hora de calcular el coste de los medicamentos que ya han perdido la patente.

En concreto, la titular de Sanidad, que negocia actualmente con el sector el desarrollo del nuevo sistema de precios de referencia incluido en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, destacó que "había en España mucha dispersión de precios por la misma sustancia, y esto no parece razonable".

No obstante, Pastor, que consideró que esta reforma hará bajar los precios medios de los medicamentos, manifestó que el sector farmacéutico "tiene derecho a unas reglas del juego claras" y a un marco regulador estable, y avanzó que el Ministerio implantará el nuevo sistema de precios con "cierta flexibilidad".

En cualquier caso, la ministra, que pronunció una conferencia en el marco de un ciclo organizado por Euroforum, destacó que la orden ministerial que desarrollará el nuevo sistema de precios de referencia buscará preservar la innovación en un sector que calificó de "estratégico", aunque garantizando la sostenibilidad del sistema.

Pastor, que descartó que se vaya a excluir medicamento alguno de la farmacopea, como ha ocurrido en Francia, hizo una apuesta por incentivar su uso racional fomentando el ajuste de las dosis y evitando que los fármacos se acumulen en los hogares. A su juicio, es importante que la población se conciencie de que los medicamentos constituyen un bien "de todos".

En cuanto al Pacto suscrito con la industria farmacéutica, reiteró que es un acuerdo "a mejorar, nunca a romper" y recordó que gracias a este convenio los laboratorios retornan más de 15.000 millones de pesetas a las redes de investigación cooperativa.

El Plan de Investigación Biomédica, en septiembre

En este sentido, la ministra destacó que la investigación es "uno de los objetivos más estratégicos" del Gobierno y anunció que en septiembre presentará el Plan de Investigación Biomédica, que será remitido en breves fechas al Ministerio de Ciencia y Tecnología para su posterior inclusión dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I).

Para la titular de Sanidad, este Plan permitirá a la investigación española dar "un salto cualitativo", así como integrar investigación básica y clínica.

Por otro lado, en su conferencia, Ana Pastor explicó que otra de sus prioridades es reducir los actuales niveles de burocracia del sistema sanitario, sobre todo los que tienen que pasar los pacientes de enfermedades crónicas. "Me tienen obsesionada todos los problemas que tienen los pacientes crónicos para acceder a las prestaciones", dijo.

Tras reconocer que en este terreno se han hecho mejoras, como la cita por teléfono, Pastor aseguró que va a plantear "propuestas muy concretas" para superar estos problemas. "Hemos avanzado en todo menos en burocracia", agregó.

En contexto, hizo referencia a la importancia de los sistemas de información y de la puesta en marcha de herramientas como la tarjeta sanitaria única para todo el SNS o la receta electrónica, que dotarán de mayor eficiencia al sistema. "Los sistemas de información van a ser la clave de la gestión en este siglo", dijo.

Desde este punto de vista, resaltó la importancia del futuro Instituto de Información Sanitaria, cuya creación, que provocará también una modificación orgánica de la estructura del Ministerio, tendrá lugar "en fechas muy próximas".

Finalmente, la ministra también insistió, durante la conferencia, en seguir avanzando con los países europeos en los objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia "Salud XXI", "para lograr un sistema sanitario basado en los principios de eficacia, calidad, equidad y participación de los ciudadanos".