Redacción. Madrid.- Ana Pastor acaba de cumplir su primer aniversario al frente del Ministerio de Sanidad y, con este motivo, ha hecho balance de la labor realizada por su Departamento hasta el momento. Entre los principales proyectos puestos en marcha durante su mandato, la ministra ha destacado la aprobación de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, "principal herramienta para modernizar el SNS y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria", así como los proyectos de ley de Estatuto Marco y de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, actualmente en trámite parlamentario, que modificarán sobremanera las relaciones entre la Administración y los profesionales.
Según Pastor, que se muestra confiada de que estos proyectos de Ley se aprueben con el mismo grado de consenso y apoyo que recibió la Ley de Cohesión y Calidad, el objetivo de estas leyes es promover y desarrollar un nuevo sistema de organización que permita dar más oportunidades a los profesionales y mejorar la calidad de la atención sanitaria. En definitiva, en opinión de la ministra, lo que se pretende es un SNS "con profesionales bien preparados, con oportunidades para acceder a actividades de formación continuada y acreditadas y con un sistema de retribución más incentivador". A pesar de las buenas intenciones de la ministra, la tramitación de estas normativas no ha estado exenta de polémica, sobre todo, en lo relativo a la financiación de las mismas. Mientras los grupos de la oposición critican la falta de presupuesto para el desarrollo de estos proyectos en las Comunidades Autónomas, la ministra alega que la memoria económica de estas leyes ya está valorada dentro del actual modelo de financiación y que, por tanto, depende de las autonomías la aplicación de estas normativas.
Otro de los grandes proyectos a los que ha tenido que hacer frente Pastor durante sus primeros 12 meses al frente del Ministerio, y quizá de los que más quebraderos de cabeza la han causado, ha sido el desarrollo de la OPE Extraordinaria, uno de los grandes logros de su antecesora en el cargo, Celia Villalobos. Este macroproceso, puesto en marcha para consolidar el empleo de miles de profesionales estatutarios, ha tenido que enfrentarse a numerosos obstáculos, inclusive que se cuestionara su constitucionalidad, hecho que descartaron los tribunales oportunos. En estos momentos, se está a la espera de que finalice la fase de selección para dar paso a la de provisión. Además, la ministra y su equipo han tenido que enfrentarse a las quejas de la mayoría de los colectivos implicados sobre la ralentización del proceso que, en definitiva, siembra la incertidumbre sobre la fecha final de su culminación.
Pastor, durante el balance a sus proyectos, también ha destacado las medidas para reforzar la salud pública con la elaboración de los planes integrales de salud sobre patología coronaria y oncológica, además del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo y del Plan Nacional contra el Sida. la puesta en marcha de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA). las medidas para la contención del gasto farmacéutico y uso racional de los medicamentos. la promoción de la investigación biomédica, a través de redes temáticas de investigación cooperativa. y la puesta en marcha del plan de mejora de medios humanos y materiales en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.