Redacción/E.P., Santander/Pontevedra/Madrid.- La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, ha negado que la orden de precios de referencia de los medicamentos, que próximamente verá la luz, se haya elaborado al margen del sector farmacéutico. Según ha insistido "se han mantenido múltiples" reuniones con los implicados antes del desarrollo de la Ley de Cohesión, y se siguen manteniendo, para poner en marcha la citada orden.
Por todo ello, reclamó que en estas materias "todos los partidos" políticos trabajen "de forma conjunta", al igual que deben hacerlo los usuarios, los profesionales y las autoridades sanitarias.
Ana Pastor, que inauguró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) un seminario sobre protección de consumidores y usuarios, recordó que en materia de uso racional de los fármacos "no sólo es importante gastar menos dinero", sino también "utilizar bien los medicamentos", sin olvidar que siempre tienen que ser empleados bajo prescripción de un facultativo.
"Entre todos también nos tenemos que responsabilizar del uso racional de los medicamentos y de introducir, cada vez más, medicamentos genéricos", prosiguió la ministra, quien agregó que la orden de precios de referencia terminará con la "dispersión" actual de precios.
Sólo dos días antes, Ana Pastor, aseguraba, en una visita al Colegio de Médicos de Pontevedra, que el nuevo sistema "beneficiará a todos los ciudadanos" porque permitirá bajar los precios medios de los fármacos. En su opinión, no parece razonable "que un envase con 20 cápsulas de un principio activo pueda costar hasta dos o tres veces más que otro con el mismo principio activo y el mismo número de cápsulas".
Pastor aclaraba, en el acto del sábado, que este sistema se aplicará sólo en los medicamentos que "no son innovadores, y que tienen un genérico en el mercado". Así, aseguró que "se pretende potenciar que los profesionales prescriban genéricos y que éstos se dispensen, porque son igual de efectivos y tienen un coste menor".