No siempre le prestamos la misma atención que a otras enfermedades, pero lo cierto es que las patologías oculares son más comunes de lo que parece. Como ejemplo, están los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar1 (National Health & Wellness Survey) de 2018, que daba a conocer que la prevalencia de las enfermedades oftalmológicas en España era del 16 %. Esta cifra era mayor en mujeres de entre 55 y 64 años, ya que las enfermedades oftalmológicas suelen ser mucho más frecuentes entre las mujeres en casi todas las franjas de edad.
Patologías oculares más frecuentes
En cuanto a cuáles son las patologías oculares más frecuentes, además de sus causas y tratamientos, consultando los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Oftalmología2, podemos destacar las siguientes:- Glaucoma. Dentro del ojo se está continuamente formando el humor acuoso necesario para mantener el buen funcionamiento del ojo. En el caso del glaucoma, lo que ocurre es que se produce un desequilibrio entre la cantidad que se produce y la que puede ser eliminada. El tratamiento del glaucoma tiene como objetivo reducir la presión dentro del ojo. En función de la tensión y el estadio de la enfermedad se puede tratar mediante colirios que bajan la presión ocular o bien a través de tratamiento láser o quirúrgico de la enfermedad. Se trata de la principal causa de ceguera y discapacidad visual irreversible en el mundo3. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede llegar a provocar un deterioro del campo visual, que en ocasiones puede ser severo e incluso provocar la ceguera.
- Uveítis. Así se define a la inflamación de la uvea, que es la capa media que forma el globo ocular, aunque en términos generales se considera uveítis cualquier inflamación intraocular. La uveítis a menudo no es una enfermedad aislada, y puede formar parte de diferentes enfermedades que afectan al resto del organismo. En este sentido, la uveítis puede aparecer asociada a enfermedades sistémicas que están mediadas por alteraciones de nuestros mecanismos de defensa inmunitarios. A pesar de todos los avances en los métodos de diagnóstico que se han producido en los últimos tiempos, una de cada tres uveítis se considera idiopática.
- Desprendimiento de retina. La mayoría de los desprendimientos de retina están causados por uno o varios agujeros retinianos a través de los cuales puede pasar líquido desde el espacio vítreo a un espacio que se forma entre la retina y la pared posterior del ojo, haciendo que la retina se vaya separando o desprendiendo. Es una de las enfermedades oculares más graves y de peor pronóstico si no es tratada. Sin embargo, si la retina se coloca en su lugar en un periodo corto de tiempo (días) habitualmente recupera un funcionamiento casi normal, recobrándose gran parte de la visión perdida.
Retinopatía, catarata y conjuntivitis
- Retinopatía diabética. Se trata de una complicación que provoca la diabetes debido a una serie de cambios en los vasos de la retina. Lo más habitual es que afecte a ambos ojos. En los estadios iniciales las personas que presentan retinopatía diabética no notan ninguna alteración en la visión, pero según avanza la enfermedad suele causar disminución de la visión, que en algunos casos no es recuperable. La duración y el mal control de las diabetes son los factores que contribuyen al desarrollo de la retinopatía diabética.
- Catarata. Se denomina así a la pérdida de transparencia de una lente natural presente en el interior del ojo denominada cristalino. Su tamaño es similar al de una lenteja y su función principal es ayudar al ojo a enfocar imágenes con nitidez. A medida que se desarrolla la catarata, el cristalino pierde transparencia y flexibilidad y se reduce hasta desaparecer su capacidad de enfoque en visión cercana. El único tratamiento para resolver la pérdida de visión producida por la catarata es la cirugía. No existen medicamentos o colirios que detengan la evolución o recuperen la trasparencia del cristalino.
- Conjuntivitis. Consiste en una inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa fina y transparente que cubre la superficie del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo. Es una de las afecciones del ojo más frecuentes. En el caso de la conjuntivitis alérgica, la misma está causada por una respuesta excesiva de nuestro organismo frente a un agente externo (alérgeno). Puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades alérgicas como la rinitis o la dermatitis atópica y a otras manifestaciones como el asma, rinitis, urticaria, etc. Por su parte, la conjuntivitis viral es causada por la infección de un virus en el ojo. Puede estar asociada a infecciones de las vías respiratorias superiores, resfriados o dolor de garganta. Por lo general, comienza en un ojo y puede pasar al otro en los días siguientes. Se propaga fácil y rápidamente entre las personas.
Patologías según las diferentes edades
Cabe destacar que la incidencia de las patologías oculares varía según la edad de la persona. Así, en niños, pueden debutar algunas patologías hereditarias como la retinosis pigmentaria4. Es la causa más frecuente de degeneración hereditaria de la retina. Se trata de una enfermedad relativamente habitual, presente en uno de cada 2.000 nacimientos en España. En nuestro país se calcula que habría unos 15.000 afectados y más de 60.000 portadores de mutaciones con potencial para causar la enfermedad. Sin embargo, en adolescentes, es más habitual encontrarse con patologías como el queratocono. Esta es una patología que de hecho suele aparecer en la adolescencia hasta los 20 años. Cabe recordar que, tal y como explican desde la Academia Americana de Oftalmología5, la córnea es la ventana transparente en forma de cúpula en la parte delantera del ojo y su función es enfocar la luz en el ojo. Así, en el queratocono sucede que la córnea adelgaza y sobresale como un cono. El cambio de forma de la córnea hace que los rayos de luz se desenfoquen. Como resultado, la visión es borrosa y distorsionada, lo que dificulta algunas tareas diarias, como por ejemplo, leer. Por otra parte, en adultos, la catarata es la patología más frecuente, ya que precisamente se relaciona con la edad. No obstante, según cálculos de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir)6, en España se alcanzaron en 2019 las 450.000 operaciones de cataratas al año.Deficiencias oculares
Por otra parte, más allá de las patologías más comunes, también hay que destacar el impacto de las deficiencias oculares. Así, según el 'Estudio sobre la Visión en España'7, realizado por la empresa oftalmológica Clínica Baviera, casi tres de cada cuatro españoles (72 %) padecen alguna deficiencia visual, que aumentan a partir de los 45 años. A pesar de ello, hay un 21,8 % que no se revisa la vista nunca. Estas cifras coinciden con los datos del ‘Libro Blanco de la Visión en España’ de 20138, publicado por la patronal FEDAO, Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico, el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas. El mismo exponía que, en España, el 53,4 % de la población utiliza algún sistema de corrección de su visión. En concreto, casi 25 millones de españoles utilizan gafas o lentes de contacto. Por otro lado, pese a que se percibe la pérdida de visión como una cuestión importante, la realidad es que sólo el 40 % de la población se somete a revisiones regulares. Respecto a estas deficiencias, este mismo documento detalla que la más frecuente es la presbicia (vista cansada). Es una dolencia que reconoce padecer un 67% de los españoles de más de 40 años. En segundo lugar se posiciona la miopía, un problema ocular que afecta al 29% de la población. Tiene una mayor prevalencia entre la gente joven, de los 18 a los 34 años, con una media de 2,94 dioptrías. En tercera posición estaría el astigmatismo, que sufre el 24,8 % de la población con una media de 1,54 dioptrías.Bibliografía
- https://es.statista.com/estadisticas/577221/prevalencia-de-las-enfermedades-oftalmologicas-en-espana-por-grupos-de-edad/
- https://www.oftalmoseo.com/
- https://www.oftalmoseo.com/comunicado-sociedad-espanola-de-oftalmologia-y-sociedad-espanola-de-glaucoma/
- https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-son-patologias-oculares-mas-frecuentes-cada-edad-20181010133912.html
- https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/queratocono
- https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/05/23/espana-alcanza-ano-450000-operaciones-cataratas-aumentan/00031558627220918176719.htm
- https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-tres-cada-cuatro-espanoles-tienen-algun-problema-visual-20170612174800.html
- https://www.ifema.es/expooptica/noticias/casi-25-millones-espanoles-utilizan-gafas-lent...