¿Qué es la aducción?
Movimiento por el cual un miembro o un órgano cualquiera se acerca al plano medio del cuerpo. Es decir, este movimiento consiste en dirigir una pierna o un brazo hacia la parte media. Por ello, es considerado como una posición contraria a la abducción.
Sinónimos
La palabra "aducción" viene del latín "adductio" y significa "acción de conducir". Sus componentes léxicos son el prefijo "ad-" (hacia, junto), "ducere" (guiar), más el sufijo "-ción" (acción y efecto).
Cuándo se utiliza
La aducción es un movimiento opuesto a la abducción y desempeña un papel esencial en actividades diarias, deportes, ejercicios y funciones corporales, contribuyendo a la movilidad, estabilidad y funcionalidad general del individuo.
Cómo realizar aducción
Se realiza en diversas partes del cuerpo, permitiendo el acercamiento de diferentes estructuras o segmentos corporales hacia la línea media del cuerpo.
Los brazos pueden realizar aducción al acercarse al cuerpo desde una posición de abducción, como cuando se llevan los brazos pegados a los costados. En la articulación de hombro intervienen los músculos romboides, pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor.
Las piernas, cuando se cruzan o se llevan los muslos hacia el centro del cuerpo desde una posición abierta. En la articulación de cadera intervienen el aductor mayor, menor, corto, pectíneo y grácil.
Este movimiento es usado durante la evaluación de fisioterapia para detectar lesiones y debilidad de los músculos implicados.
Otras preguntas de los usuarios
- ¿Qué se entiende por aducción?
- ¿Qué es aducción y abducción?
- ¿Qué es abducción muscular?
Ver también…
Bibliografía
Fisio Online. Todo sobre Fisioterapia. FisioOnline. Glosario. Abducción o aproximación
Clínica Universidad de Navarra (CUN). Inicio. Definiciones. Diccionario médico