¿Qué es la candidiasis?

La candidiasis es una infección por hongos producida por diversas especies de levaduras Candida, especialmente Candida albicans. El tipo más común de candidiasis es la infección superficial de la boca, la vagina o la piel, que produce placas blancas o rojas y prurito, irritación o ambas cosas.

Sinónimos

Otros nombres de la candidiasis son: candidiasis vulvovaginal, infección micótica vaginal o infección vaginal por hongo.

Etiología

Situaciones como cambios hormonales (embarazo, lactancia, menopausia), los antibióticos, la diabetes, la inmunodepresión (personas que tienen enfermedades que suprimen el sistema inmunológico, como tumores, VIH…) pueden favorecer la formación de especies patógenas y la aparición de la enfermedad.

Síntomas

La mayoría de personas presentan los siguientes síntomas:

  • Picor en la zona íntima
  • Escozor en la zona íntima
  • Dolor y enrojecimiento de la zona vaginal y zona vulvar
  • Ardor y sensación de quemazón al orinar
  • Aumento de flujo vaginal 

Otros síntomas que pueden aparecer son dolor durante las relaciones sexuales, flujo vaginal espeso, labios vaginales rojos e hinchados, escozor alrededor de la vulva y dolor al orinar

Imagen

Diagnóstico

Se diagnostica por la clínica y los síntomas descritos. Por lo tanto, es importante realizar una correcta exploración ginecológica consistente en visualizar la zona genital y perianal y colocar un espéculo vaginal para la toma de muestras.

En algunos casos se completa la exploración ginecológica con el tacto bimanual para valorar la movilización uterina y la presencia o no de dolor pélvico como parte del diagnóstico diferencial con la enfermedad inflamatoria pélvica.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones.

El tratamiento es preferiblemente tópico (cremas o comprimidos dentro de la vagina) y se pueden usar dosis única, o dosis múltiples durante tres a cinco días.

En caso de candidiasis recurrente (cuatro o más episodios en un año) lo importante es controlar los factores predisponentes. Se aconseja una pauta larga de 14 días con mediación y después tratamiento preventivo en fase premenstrual durante seis meses. En esta última situación se recomienda el uso de probióticos vaginales y tratamiento de pareja.

En caso de candidiasis severa (inmunodepresión) o si existen varios episodios, se recomienda asociar tópicos y tratamiento por vía oral.

Estadísticas

La infección por hongos vaginales afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida. Muchas mujeres padecen al menos dos episodios.

Otras preguntas de los usuarios

  • ¿Qué es la candidiasis y cómo se transmite?
  • ¿Cómo se puede curar?
  • ¿Cómo se provoca candidiasis?
  • ¿Cuáles son los síntomas de la cándida?


Ver también

  • Vaginosis bacteriana
  • Enfermedad inflamatoria pélvica


Bibliografía

Manual MSD para público general. Infecciones. Infecciones por hongos. Candidiasis

MedlinePlus. Enciclopedia médica. Candidiosis vaginal

Ginecanes.es. Salud íntima femenina. ¿Qué es la candidiasis?

Mayo Clinic. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Candidiasis vaginal.

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Candidiasis vaginal.