¿Qué es el cefalohtematoma?

El cefalohematoma es una lesión (bulto) que se produce en la parte trasera del cráneo de los recién nacidos producida por la acumulación de sangre debajo del cuero cabelludo.

Sinónimos

La palabra "cefalohematoma" está compuesta por la palabra griega "kephale" (cabeza) y "haima", "haimatos" (sangre) más el sufijo "-oma" (masa o estructura biológica, tumor).

Etiología

Las fuerzas mecánicas que actúan sobre el feto durante el proceso del parto pueden causar al recién nacido diversas lesiones, entre ellas el cefalohematoma.

Síntomas

Se trata de una lesión localizada y unilateral en la mayoría de los casos, es decir, solo se ve en un lado de la cabeza del bebé. En numerosas ocasiones pueden no ser evidentes al nacimiento y aparecer a las 24 o 48 horas de vida.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y se basa en la exploración del recién nacido por parte del médico. Generalmente no precisa realización de pruebas excepto si hay sospecha de complicaciones (fisuras o fracturas en alguno de los huesos del cráneo).

Tratamiento

La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente en uno o dos meses y no suelen producir complicaciones. No deben realizarse punciones evacuadoras (riesgo de infección).

Estadísticas

Su incidencia se estima en un 2,5% de los nacidos antes de las 36 semanas. Generalmente es unilateral (95%) y sus márgenes no rebasan los límites de las suturas.

Otras preguntas de los usuarios

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un cefalohematoma?

¿Cómo se cura el cefalohematoma?

¿Qué es caput y cefalohematoma?

¿Qué pasa si se calcifica un cefalohematoma?

Ver también

Caput

Hematoma subgaleal

Bibliografía

La patología neonatal asociada al proceso del parto. Justino Rodríguez-Alarcón Gómez, Juan Carlos Melchor Marcos, Lucila Martín Vargas, Luís Fernández Llebrez del Rey. Hospital de Cruces. Vizcaya

No todo es pediatría. Lesiones de cabeza superficiales en el recién nacido. Cefalohematoma.