¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que produce un aumento en los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. Sinónimos La diabetes mellitus fue el primer término médico acuñado para describir esta patología. Podemos hablar también de diabetes tipo 1, tipo 2…
La diabetes es una enfermedad crónica que produce un aumento en los niveles de azúcar (glucosa) en sangre.
Sinónimos
La diabetes mellitus fue el primer término médico acuñado para describir esta patología. Podemos hablar también de diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional.
Etiología
La diabetes tipo 1, llamada también juvenil o insulinodependiente, ocurre cuando el páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina. A menudo la tipo1 se presenta en la infancia o la adolescencia y requiere tratamiento con insulina durante toda la vida.La diabetes tipo 2, llamada también la diabetes del adulto, es mucho más frecuente (por cada caso de diabetes tipo 1, existen 9 casos de tipo 2). En el caso de la diabetes tipo 2 existe una
reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa (insulinresistencia) debido a la presencia de obesidad abdominal.
Síntomas de diabetes
Entre los síntomas se incluyen la excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.
Imagen
Diagnóstico
En personas con síntomas, se diagnostica si el valor de glucosa en sangre es superior a 200 mg/dL.
En personas sin síntomas, cuando el valor de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dL realizados tras ocho horas de ayuno (generalmente antes del desayuno).
Un valor de hemoglobina A1c superior a 6.5% realizado con un método de referencia en un Laboratorio Certificado.
Actualmente ya no se suelen realizar (salvo en embarazadas) la pruebas de sobrecarga oral con 75 g de glucosa.
La realización de tests de diagnóstico se debe llevar a cabo en personas asintomáticas de cualquier edad que presenten sobrepeso u obesidad y que tienen algún factor de riesgo adicional. En personas sin factores de riesgo adicionales la realización de un test diagnóstico es aconsejable a partir de los 45. Si los resultados son normales se deben repetir cada 3 años.
Tratamiento para la diabetes
La diabetes tipo 1 requiere tratamiento con insulina.
Una dieta adecuada, actividad física diaria y dejar el tabaco, junto con el control de los valores de glucosa en sangre y de hemoglobina A1c son los pilares del tratamiento de la del tipo 2. Si la dieta y el ejercicio no mejoran lo suficiente el control de la glucosa al cabo de 3 meses se añaden medicamentosque reducen el nivel de glucosa en sangre. Es posible que el paciente requiera tratamiento con insulina en la del tipo 2 si la dieta, el ejercicio y los medicamentos orales no son suficientes para conseguir un buen control de los niveles de glucosa en sangre.
Estadísticas
El número de personas con esta enfermedad pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014 según la OMS. Su prevalencia ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada.
Esta enfermedad es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
Otras preguntas de los usuarios
¿Cuál es la principal causa?
¿Cuáles son los síntomas de principio de diabetes?
¿Qué es lo que no pueden comer los diabéticos?
¿Cuándo se puede decir que una persona es diabética?
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.