¿Qué es el espacio de Disse?

El espacio de Disse es un espacio microscópico que se encuentra entre los hepatocitos (células del hígado) y los sinusoides hepáticos (vasos sanguíneos del hígado). Es una región anatómica que desempeña varias funciones críticas para la salud hepática y la homeostasis del cuerpo.

Sinónimos

El espacio de Disse lleva el nombre del anatomista alemán Joseph Disse (1852-1912), anatomista y fisiólogo alemán que realizó importantes contribuciones al estudio de la anatomía del hígado y del sistema circulatorio. Descubrió la estructura de los sinusoides hepáticos. También se denomina "espacio perisinusoidal de Disse".

Histología del hígado

El hígado, localizado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal, justo por debajo del diafragma, pesa aproximadamente 1.500 gramos y es la glándula más grande del organismo. Se subdivide en cuatro lóbulos: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado. Los dos primeros constituyen la mayor parte de su masa.

En los lóbulos hepáticos se encuentran el área portal, los cordones hepáticos, los sinusoides hepáticos y los canalículos biliares.

El espacio de Disse se encuentra entre los hepatocitos y los sinusoides por los que discurre la sangre.

Imagen

Lobulo hepático

Composición del espacio de Disse

En el espacio de Disse se encuentra el microentorno en el que se produce el intercambio de nutrientes y sustancias entre la sangre y las células hepáticas,  y también las células estrelladas hepáticas.

Dentro del espacio de Dissé se encuentran las microvellosidades del hepatocito, que se extienden a este espacio, permitiendo a las proteínas y otros componentes plasmáticos de los sinusoides ser absorbidos por los hepatocitos.

En el espacio de Disse también se encuentran células estrelladas o células de ITO, cuya función es almacenar vitamina A en forma de ésteres retilínicos.

En hepatopatías crónicas, como cirrosis hepática, estas células estrelladas pierden su capacidad de almacenamiento de vitamina A y de líquidos y se empiezan a diferenciar miofibroblastos, productores de colágeno tipo 1 y tipo 3 y son responsables principales de la fibrosis del hígado.

Importancia Clínica

La importancia clínica del espacio de Disse radica en el hecho de que muchas enfermedades hepáticas, como la cirrosis, la hepatitis viral y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, pueden alterar la estructura y función de este espacio.

Investigación actual

Uno de los temas de investigación actual es la relación entre el espacio de Disse y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Los estudios investigan posibles tratamientos para esta enfermedad hepática.

Otro tema que los investigadores están estudiando cómo la estructura y función del espacio de Disse pueden afectar la respuesta inmune y cómo esto puede ser aprovechado para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades hepáticas.

En la actualidad, también se investigan posibles terapias para enfermedades hepáticas que puedan aprovechar las características únicas del espacio de Disse. Por ejemplo, se están investigando terapias de nanopartículas que puedan dirigirse específicamente al espacio de Disse y entregar medicamentos de manera más efectiva y selectiva.

Estadísticas

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que la prevalencia global de la enfermedad del hígado graso no alcohólico es del 25%, y se espera que aumente debido a la creciente aumento de obesidad y diabetes en todo el mundo.

La cirrosis es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Fundación Americana del Hígado, se estima que más de 4 millones de personas en los Estados Unidos tienen cirrosis.

Otras preguntas de los usuarios


Ver también…

  • Lóbulos hepáticos
  • Espacios porta o tríadas
  • Sinusoides hepáticos
  • Células de Küpffer
  • Hepatocitos


Bibliografía

20 minutos. Blogs. Ciencia para llevar. El blog del CSIC. Células estrelladas: agentes dobles en el hígado. Por Raquel Benítez Ruiz (CSIC). 4 de mayo de 2021

Diplomado médico. Hígado. Artículo escrito por la Dra. Susana Vargas Sosa. 1 de febrero de 2018

Revisión. Anatomía microscópica del hígado. Murli Krishna, M. D. De: Departamento del Laboratorio de Medicina y Patologa, Mayo Clinic Florida, Jacksonville, FL, EE. UU.
Clinical Liver Disease, Vol 2, No S5, November 2013. doi: 10.1002/cld.287

Associació Catalana de Pacients Hepàtics – ASSCAT. Consecuencias hepáticas. El hígado 

Wikipedia. Espacio perisinusoidal de Disse

Química.es. Enciclopedia. Hígado

ELSEVIER. Elsevier Connect. Apuntes de Histología. Diagrama esquemático del hígado