¿Qué es la espondilolisis?
La espondilolisis es una fractura de la vértebra, en la región "pars interarticularis" o "istmo", de forma que la articulación facetaria queda separada del resto. La vértebra que se afecta con más frecuencia es la quinta lumbar, seguida de la cuarta.
Sinónimos
La espondilolisis se conoce también bajo el nombre de espondilolisis lumbar. No ha de confundirse con espondilosistesis, aunque estén relacionadas (normalmente una espondilosistesis suele ir precedida de la espondilolisis).
Etiología
Existen factores de riesgo y hereditarios y adquiridos, con una mayor prevalencia en hombres y atletas que participan en deportes de alto riesgo. De este modo, gimnastas, practicantes de fútbol americano, levantadores de pesas, luchadores, bailarines y conductores son las personas que suelen verse más afectadas.
Esta fractura es resultado del estrés mecánico y la carga repetitiva en el istmo. La división en la pars interarticularis se clasifica según la rotura:
- Displásica (Tipo I): por anormalidades congénitas.
- Ístmica (Tipo II): resultado de fracturas por estrés o agudas.
- Degenerativa (Tipo III): resultado de la degeneración de los discos intervertebrales.
- Traumática (Tipo IV): fracturas agudas en varias áreas del arco neural u óseo.
- Patológica (Tipo V): por enfermedades óseas, tumores, infecciones y sus complicaciones.
Síntomas
Las espondilolisis leves o las que aparecen como consecuencia de un efecto de formación del hueso no causan dolor y se detectan por casualidad en radiografías. Sin embargo, las que progresan o son consecuencia de fracturas o traumatismos pueden causar dolor en la zona lumbar.
Por lo tanto, según el grado y gravedad de la lesión los síntomas pueden variar. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los siguientes:
- Dolor en la espalda baja
- Tensión muscular
- Dolor que se irradia en glúteos y piernas
- Hormigueos, entumecimiento y parálisis en las piernas
- Limitación del movimiento de la zona lumbar de la espalda
- Rigidez lumbar de cadera
Diagnóstico
Para diagnosticar la espondilolisis es necesario realizar una exploración física y confirmar la espondilolisis mediante pruebas: radiografía de la columna para buscar fracturas, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para una evaluación precisa y detección de los cambios patológicos.
Tratamiento
Normalmente no se trata en casos asintomáticos. En los casos con sintomatología el tratamiento está enfocado a suprimir el dolor. Es necesario el reposo y reducir los esfuerzos físicos.
Tratamiento conservador
Consiste en la recomendación de una órtesis de estabilización lumbar, reposo y terapia farmacológica: analgésicos como tylenol o paracetamol, relajantes musculares y antiinflamatorios (AINEs) para reducir el dolor muscular. En los casos de dolor agravado el médico indica inyecciones epidurales de esteroides.
La fisioterapia puede ayudar a fortalecer la parte central del tronco y a entrenar la flexibilidad para una mejor salud de la columna vertebral.
Tratamiento quirúrgico
La cirugía se indica cuando el dolor se mantiene pese a los tratamientos aplicados durante varios meses y cuando se ha comprobado que existe fractura del hueso, en casos que no se resuelven.
Estadísticas
Se estima que hasta el 6% de la población tiene esta condición, aunque solo el 10-15% de las personas desarrolla síntomas. Además, la mayoría de los defectos ocurren en la quinta lumbar (85-95%) i en la cuarta (5-15%).
Otras preguntas de los usuarios
¿Cómo se cura la espondilolisis lumbar?
¿Qué es una espondilolisis y espondilolistesis?
¿Cómo dormir con espondilolisis
Ver también…
Espondilolistesis
Bibliografía
Web de la espalda. Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda
Fisioonline. Lumbares. Espondilolisis – Espondilosistesis
Capítulo 391, páginas 3831-3841. Neurosurgery volumes III. Edited by Robert H. Wilkins and Setti S. Rengachary. McGraw-Hill.
Capítulo 3. Handbook of Neurosurgery. Mark S.Greenberg, Seventh Edition. Thieme