¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento de las personas que la padecen. Pertenece al grupo de trastornos mentales llamados psicosis, que se caracteriza por una distorsión de la percepción de la realidad.

Sinónimos

En términos médicos hablamos de esquizofrenia o psicosis. "Demencia", "alienación", "locura", "trastorno", "delirio", "alucinación" son sinónimos de "esquizofrenia"..

Etiología

Las causas exactas de la esquizofrenia se desconocen, aunque se habla de factores que pueden predisponer a las personas a padecer esta enfermedad:

  • genéticos,
  • bioquímicos y relacionados con la estructura cerebral (investigaciones asocian esta enfermedad a un funcionamiento defectuoso de los circuitos cerebrales y un desequilibrio entre los neurotransmisores).
  • complicaciones durante el embarazo o el parto (infecciones víricas, malnutrición intrauterina, parto prematuro o falta de oxígeno al nacer).
  • trastornos y padecimientos psicológicos en la infancia.

Otros factores pueden favorecer la aparición de esquizofrenia en personas con predisposición a padecerla, como el consumo de drogas y una carga emocional complementaria, derivada de un acontecimiento estresante de la vida, como la muerte de un familiar o la pérdida del lugar de trabajo.

Síntomas 

Los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en positivos o negativos.

Los síntomas positivos son alucinaciones, ideas delirantes, alteraciones de la conducta, trastornos del pensamiento y del lenguaje y trastornos del movimiento

Algunos de los síntomas negativos más frecuentes son: aislamiento social; pérdida de interés y motivación por las actividades de la vida cotidiana; reducción de la intensidad de la expresión y la respuesta emocional; y falta de higiene personal.

Imagen

Identifican las áreas cerebrales implicadas en las alucinaciones auditivas en esquizofrenia

Diagnóstico

No existe una prueba para el diagnóstico definitivo de esta enfermedad. Éste se basa en el estudio de la historia clínica psiquiátrica y médica general.

La historia clínica psiquiátrica se elabora a partir de la evaluación de los antecedentes, signos y síntomas. También de la información obtenida de otras fuentes como la familia, los amigos, los profesores y los compañeros de trabajo (entorno social).

La valoración general  del estado de salud incluye pruebas analíticas de sangre y orina, y neuroimágenes como el electroencefalograma (EGG), tomografía computarizada (TC) craneal o resonancia magnética cerebral.

Tratamiento


Ver también tipos de esquizofrenia

  • Catatónica
  • Paranoide
  • Hebefrénica o desorganizada
  • Indiferenciada
  • Residual
  • Simple


Bibliografía

National Institute Of Mental Health (NIH). Panfletos y hojas de datos.

MedlinePlus. Enciclopedia Médica. 

Canal Salut. Departamento de Salud de Cataluña. 

Manual MSD. Versión para profesionales. Trastornos psiquiátricos. 

PortalClínic. Hospital Clínic de Barcelona.