¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas.

Sinónimos

La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Hace años este proceso se reconocía con el nombre de fibrositis, sin embargo, no se ha demostrado que haya inflamación periférica, por lo que se ha adoptado el nombre actual.

Etiología

No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.).

Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.

Síntomas de la Fibromialgia

La fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son.

Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos que afectan de forma difusa a las manos.

Además del dolor, ocasiona muchos otros síntomas:

  • El 90% de los pacientes tienen cansancio
  • El 70-80% trastornos del sueño
  • Hasta un 25% ansiedad o depresión.

Imagen

Fibromialgia

Diagnóstico

La fibromialgia puede ser difícil de diagnosticar. En ocasiones se necesita ver a varios profesionales de la salud para obtener un diagnóstico. Una causa de esto es que no existe una prueba específica para ella, y sus principales síntomas, como el dolor y la fatiga, son comunes en muchas otras afecciones. Los profesionales de la salud deben descartar otras causas de los síntomas antes de hacer un diagnóstico de fibromialgia.

Para hacer un diagnóstico, el profesional estudia la historia clínica, realiza un examen físico. Pueden ordenar la realización de radiografías o análisis de sangre. 

Las guías para diagnosticar la fibromialgia incluyen:

  • antecedentes de dolor general que dura más de tres meses
  • síntomas físicos, incluyendo fatiga, despertar cansado y problemas cognitivos (de la memoria o pensamiento)
  • cantidad de partes de su cuerpo en la que presentó dolor en la última semana

Tratamiento

La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico se basa en el uso de analgésicos, fármacos aprobados para la fibromialgia y antidepresivos.

Cambios de estilo de vida

Es importante que el paciente lleve un estilo de vida saludable: dieta sana, realización de ejercicio físico, descanso, manejo del estrés…

Terapia conversacional

Algunas terapias como la cognitiva conductual pueden ayudar a lidiar el dolor, estrés y pensamientos negativos.

Estadísticas

Entre el 2% al 6% de la población padece fibromialgia, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).

Otras preguntas de los usuarios

¿Qué tipo de fibromialgia hay?

¿Qué es la enfermedad Free?

¿Cuáles son los 18 puntos de la fibromialgia?

¿Cómo se llama la enfermedad del dolor?

¿Cómo se llama la enfermedad que se endurecen los músculos?

Ver también

Síndrome de fatiga crónica

Sensibilidad química múltiple

Espondilitis anquilosante

Enfermedad autoinmune

Bibliografía

Medline Plus. Enciclopedia Médica. Fibromialgia

Fundación Española de Reumatología. Fibromialgia: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento.