¿Qué es la galactorrea?

La galactorrea es una secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia. Casi siempre afecta a mujeres, pero puede hacerlo a hombres.

La prolactina es producida por la hipófisis, glándula en la base del cerebro y que segrega y regula varias hormonas.

Sinónimos

La palabra "galactorrea" está formada con raíces griegas y significa "derrame de leche". Sus componentes léxicos son "galaktos" (de leche) y "rhein" (fluir), más el sufijo "-ea" (relación, pertenencia).

Etiología

En la mitad de los casos la galactorrea es idiopática, no existen alteraciones menstruales y las concentraciones de prolactina son normales. En más de la mitad de las pacientes se produce por una lactancia posparto mantenida con sensibilidad elevada de los receptores de la mama a la prolactina circulante.

La galactorrea en otros casos puede deberse a tumores hipofisiarios. El más frecuente es el prolactinoma. Si existe un tumor secretor de prolactina, nos encontraremos con niveles elevados en sangre de esta hormona y uno de los síntomas que ocasionará es la secreción de leche y, en el caso de la mujer, la supresión de la menstruación.

La galactorrea puede ser secundaria a la ingesta de fármacos y otras sustancias. Estos incluyen antidepresivos y ansiolíticos, antihipertensivos, antihistamínicos, antipsicóticos, antierméticos, hormonas, entre otros.

Determinadas enfermedades endocrinas pueden causar galactorrea. Por ejemplo, hipotiroidismo.

También intervenciones ginecológicas.

Otras posibles causas son estrés psicosocial, enfermedades sistémicas (sarcoidosis) e infecciosas (tuberculosis). Con menos frecuencia insuficiencia renal, suprarrenal, síndrome de ovario poliquístico o cirrosis hepática.

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas que se asocian con la galactorrea son:

  • Secreción de leche persistente o intermitente por el pezón no relacionado con lactancia materna.
  • Sensibilidad o dolor en los senos.
  • Una o ambas mamas afectadas
  • Períodos menstruales irregulares o que no se presentan (amenorrea).
  • Dolores de cabeza o problemas de visión borrosa o pérdida parcial de visión
  • Cambios en la libido y la función sexual


Diagnóstico

Se realiza exploración física y revisión del historial médico del paciente. La primera prueba es descartar embarazo en las mujeres fértiles. Solicitar análisis del fluido secretado por el pezón y análisis de sangre para verificar el nivel de prolactina. Solicitar función renal y hepática, concentración de hormonas.

Pueden solicitarse resonancia magnética para verificar si hay tumor u otra anormalidad de la hipófisis si se han detectado concentraciones altas de prolactina.

Mamografía si existe sospecha de patología mamaria tumoral.

Densiometría ósea si se sospecha de osteoporosis.

Tratamiento

Si la galactorrea es causada por niveles elevados de prolactina el tratamiento principal está dirigido a normalizar los niveles de prolactina. Esto puede lograrse mediante el uso de medicamentos agonistas de la dopamina, como la cabergolina o la bromoriptina.

Si está causada por medicamentos específicos, el médico puede considerar ajustar la dosis, cambiar el medicamento o interrumpir su uso.

En el caso de los trastornos endocrinos, como el hipotiroidismo, el tratamiento se enfoca a tratar esta causa subyacente.

Si se debe al estrés, recomendar técnicas para su manejo.

En caso de tumor, medicación o cirugía para extirparlo.

Estadísticas

La incidencia de la galactorrea es incierta. Se estima que hasta el 20-25% de las mujeres pueden llegar a presentarla a lo largo de su vida, y es poco frecuente en los hombres.

Otras preguntas de los usuarios

  • ¿Qué es la galactorrea y sus síntomas?
  • ¿Qué tan peligrosa es la galactorrea?
  • ¿Qué hacer si tienes galactorrea?


Ver también…


Bibliografía

Galactorrea. A partir de un síntoma… Dra. Yolanda Lorenzo. MIR-MF y C UDMF. Lanzarote

Salud. Blogs Mapfre. Inicio. Enfermedades. Ginecológicas. Secreción de las mamas o galactorrea

Etimologías de Chile. Galactorrea

SEMI. Sociedad Española de Medicina Interna. Inicio. Pacientes. Conozca mejor su enfermedad. Galactorrea

Mayo Clinic. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Galactorrea