¿Qué es?

La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura.

Sinónimos

La palabra "osteoporosis" es un término formado por los siguientes elementos tomados del griego: "osteo" que significa hueso, "poro" y "osis", que quiere decir proceso patológico.

Etiología

En condiciones normales, una persona alcanza entre los 30 y los 35 años una cantidad de masa ósea máxima. A partir de ese momento existe una pérdida natural. 

Las mujeres suelen padecer más que los hombres de osteoporosis, ya que su pico de masa ósea es inferior al de los hombres. Además, con la menopausia se acelera la pérdida de hueso.

Otros factores pueden influir en los huesos: las hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros.

Síntomas

La osteoporosis no suele dar síntomas. Las localizaciones más frecuentes de las fracturas suelen ser la columna vertebral, la cadera, la muñeca y el número proximal, siendo el dolor su principal síntoma.

Imagen

osteoporosis

Diagnóstico

La osteoporosis se diagnostica cuantificando la densidad mineral ósea (DMO) mediante una densiometría, que permite predecir el riesgo de fractura en pacientes sin ningún hueso roto.

Las radiografías permiten detectar las fracturas y los análisis permiten detectar elevación de la fosfatasa alcalina, sustancia que aumenta cuando se está reparando una fractura.

Actualmente existe una herramienta llamada FRAX que calcula el riesgo de fractura de cadera o fractura mayor en los próximos 10 años teniendo en cuenta las características del paciente y sus factores de riesgo.

Tratamiento

Medidas generales

Seguir una dieta equilibrada y rica en calcio, no fumar ni consumir alcohol, realizar actividad física y evitar las caídas. 

Suplementación

En algunos casos es necesario tomar suplementos de calcio y vitamina D, fundamentales para los huesos.

Tratamiento antirresortivo, osteoformador o mixto

El tratamiento antirresortivo incluye fármacos como los bifosfonatos, denosumab, moduladores selectivos de receptores de estrógenos y estrógenos.

El tratamiento osteoformador estimula la formación de nuevo hueso, mediante el uso de la teriparatida.

El fármaco que presenta un mecanismo de acción mixto es el ranelato de estroncio.

Estadísticas

Un total de 2.945.000 personas padecen osteoporosis en España. Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, la prevalencia de esta enfermedad en la población total ascendió al 5,4% de la población a la par de la media de la UE (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.

Otras preguntas de los usuarios

  • ¿Qué es osteoporosis y cómo se cura?
  • ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con osteoporosis?
  • ¿Qué hay que hacer cuando se tiene osteoporosis?
  • ¿Qué no se puede comer?


Ver también

  • Osteopenia


Bibliografía

Inforeuma. Documento de Enfermedades la SER (Sociedad Española de Reumatología) y la Fundación Española de Reumatología. Osteoporosis.

Manual MSD Versión para público general. Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos. Osteoporosis.

Dicciomed. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico.

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). SCOPE 21. Informe de la Fundación Internacional de Osteoporosis.