¿Qué es la rinitis?

La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal, caracterizada por la presencia de dos o más síntomas de los que se describen a continuación: rinorrea, estornudos, obstrucción nasal y/o prurito nasal durante dos días o más consecutivos y durante más de una hora la mayoría de los días.

Puede acompañarse de síntomas psicosociales y cognitivos: fatiga, depresión, irritabilidad, ansiedad, alteración del sueño o de la concentración, dificultad en el aprendizaje, en la toma de decisiones, reducción de la velocidad psicomotora.

Sinónimos

Los términos "rinorrea" y "rinitis" suelen usarse para hacer referencia al goteo por la nariz. La rinorrea se refiere a la secreción nasal, mientras que la segunda se refiere a la inflamación de los tejidos nasales.

Etiología

Existen diversos tipos: la alérgica y la no alérgica. La causa de la alérgica son los alérgenos como los pólenes, los ácaros del polvo y los hongos. 

En el caso de la rinitis no alérgica los desencadenantes varían y pueden incluir ciertos olores o irritantes en el aire, cambios en el tiempo, ciertos medicamentos, comidas y afecciones médicas crónicas.

Síntomas

Los síntomas de la rinitis alérgica son estornudos, secreción nasal acuosa, picor de nariz y congestión nasal. En muchos casos coexiste con la conjuntivitis alérgica, que causa con enrojecimiento conjuntival, lagrimeo y picor ocular.

La rinitis no alérgica implica estornudos crónicos o una nariz congestionada y que gotea sin causa aparente. Son similares a los de la rinitis alérgica, pero sin los signos habituales de una reacción alérgica.

Diagnóstico

Las pruebas cutáneas de alergia permiten determinar el alérgeno que podria causar los síntomas en el caso de la rinitis alérgica. La respuesta del sistema inmunitario a los alérgenos comunes también puede medirse mediante análisis de sangre.

Para el diagnóstico de la no alérgica no existen pruebas definitivas. El médico puede descartar causas alérgicas realizando pruebas para alergia. También asegurarse de que la causa no sea un problema de los senos paranasales relacionado con un tabique nasal desviado o pólipos nasales. En este caso puede solicitar endoscopia nasal o tomografía computarizada.

Tratamiento

Tratamiento de la rinitis alérgica

El tratamiento puede ser farmacológico, mediante antihistamínicos orales; corticosteroides tópicos intranasales; antileucotrienos; y cromonastópicas.

Existe también la inmunoterapia, que implica la administración vía oral o subcutánea de cantidades gradualmente crecientes de los alérgenos relevantes del paciente hasta que se alcance una dosis que sea efectiva para inducir la tolerancia inmunológica al alérgeno. Los tratamientos duran de tres a cinco años.

La cirugía para la rinitis alérgica está dirigida principalmente a reducir la obstrucción nasal y/o rinorrea.

Tratamiento de la rinitis no alérgica

En los casos leves, el tratamiento consiste en evitar los desencadenantes. Para los síntomas más molestos pueden recomendarse medicamentos como atomizadores nasales (los hay de solución salina, con corticosteroides, antihistamínicos o anticolinérgicos antigoteo) o descongestionantes. Los antihistamínicos orales de venta libre no son tan efectivos para la rinitis no alérgica.

En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para tratar las complicaciones, como un tabique nasal desviado o pólipos nasales.

Estadísticas

La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más frecuente. Se estima que entre un 25 y un 30% de la población tiene rinitis alérgica en los países desarrollados. 

Otras preguntas de los usuarios

  • ¿Qué se puede hacer para curarla?
  • ¿Qué se siente?
  • ¿Qué tiempo dura?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la rinitis y la sinusitis?


Ver también…

  • Sinusitis
  • Rinorrea


Bibliografía

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. semFYC. Rinitis. Decálogo para Atención Primaria

Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC). Tratamiento de la rinitis alérgica

Neumoteknon. Instituto de Neumología. Artículos y noticias. Alergia y asma en primavera

Centro Médico Teknon. Especialidades. Colomé Calafí María. ¿Hay diversos tipos?

Mayo Clínic. Información Sobre Salud. Moqueo. Definición

Mayo Clínic. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Rinitis no alérgica