¿Qué es la trigonocefalia?
La trigonocefalia es el cierre precoz de la sutura frontal o metópica del cráneo. Así, la frente se presenta estrecha y prominente en su línea media con una forma triangular.
Sinónimos
La palabra trigonocefalia está formada por raíces griegas y significa "cabeza de forma triangular". De este modo, sus componentes léxicos son el prefijo "tri" (tres), "gonos" (ángulo) y "khepale" (cabeza) más el sufijo "-ia" (cualidad).
Etiología
¿Cómo saber si mi bebé tiene trigonocefalia?
La sutura metópica o frontal es la primera sutura craneal en desaparecer. En general, su cierre se inicia en torno al segundo año de vida, pero este momento es variable y en algunos lactantes sin patología puede encontrarse cerrada antes de los 10 meses de edad. Ocasionalmente, un lactante puede desarrollar una cresta metópica visible o palpable en la región frontal, aun permaneciendo la morfología craneal normal.
Síntomas trigonocefalia
- Deformidad en la parte frontal del cráneo
- Sensación anormal o desaparición de la fontanela
- Desarrollo de una reborde duro y elevado a lo largo de las suturas afectadas
Trigonocefalia fotos
By Mikael Häggström – File:Gray197.png, edited, Public Domain
Diagnóstico
El diagnóstico de la trigonocefalia incluye exploración física, es decir, el médico palpa la cabeza del bebé para detectar deformidades y crestas de sutura.
Los estudios por imágenes, a través de tomografía computarizada o resonancia magnética del cráneo pueden detectar el estado de las suturas. También puede realizarse ecografía craneal, fotografías y escáner láser.
Si el médico sospecha un síndrome genético, las pruebas genéticas pueden ayudar a identificarlo.
Tratamiento
Si la deformidad es meramente estética suele optarse por el tratamiento conservador. En casos de deformidad severa el tratamiento se basa en cirugía (reconstrucción craneal y orbitaria), por la posibilidad de que se produzca un aumento de la presión intracraneal y trastornos del desarrollo cognitivo. Los resultados quirúrgicos son muy satisfactorios.
Estadísticas
Otras preguntas de los usuarios
¿Qué causa la craneosinostosis?
¿Qué órganos afecta la craneosinostosis?
¿Cómo se realiza la operación de craneosinostosis?
¿Qué es la plagiocefalia anterior?
Ver también
Craneosinostosis
Trastornos encefálicos
Bibliografía
Orphanet. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Craneosinotosis.
J. Hinojosa Mena-Bernal1,2, B. Pascual1. 1 Servicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 2Unidad de Neurocirugía Pediátrica. Hospital Universitario Quirón. Madrid. 2015. Trastornos del tamaño y la forma del cráneo. Pediatría Integral. 2015; XIX (9). 591-599