E.P.-El Grupo Sevilla de Pediatría Social, confiado por la Asociación Española de Pediatría, reclamó, recientemente, en la presentación del informe SIAS 4 (Salud, Infancia, Adolescencia y Sociedad) que la atención temprana a niños de cero a seis años, que precisa el siete por ciento de…
E.P.-El Grupo Sevilla de Pediatría Social, confiado por la Asociación Española de Pediatría, reclamó, recientemente, en la presentación del informe SIAS 4 (Salud, Infancia, Adolescencia y Sociedad) que la atención temprana a niños de cero a seis años, que precisa el siete por ciento de la población infantil andaluza -31.443 niños- sea 'universal y gratuita y un derecho real'.
Para ello, el informe demanda 'un marco normativo para Andalucía y España, que aborde global e interdisciplinarmente' esta situación y 'que ordene la prevención, detección, diagnóstico precoz e intervención' en estos casos. Según la doctora Inmaculada Ramos, también es precisa la 'coordinación interinstitucional' de los departamentos de Salud, Bienestar Social y Educación de la Junta.
De igual modo, reivindicó 'que se garantice la equidad territorial y un modelo integrador', ya que existen diferencias según las comunidades autónomas donde se preste esta atención.
De acuerdo con los datos del informe, referentes al año 2005, de los 449.190 niños de entre cero y seis años que hay en Andalucía, el siete por ciento -31.443- precisa Atención Primaria. En concreto, el 2,79 por ciento tiene alguna discapacidad -12.530 menores-, el 2,7 por ciento sufre algún trastorno del desarrollo, que no tiene por qué derivar en discapacidad, y el 2,5 por ciento sufre riesgo biológico o social de padecer un trastorno.
El estudio ha sido realizado por el Grupo Sevilla de Pediatría Social, un conjunto de profesionales de distintas disciplinas y sectores que llevan años abordando estos problemas. especiales. El informe se realiza bianualmente coincidiendo con el Congreso Nacional de Pediatría Social.