E.P., Pamplona.- El cuatro por ciento de los niños y adolescentes padecen hipertensión arterial, por lo que los pediatras están comenzando a tomar la tensión como un hecho habitual. Según el doctor Gregorio Tiberio, miembro de la junta directiva de la Sociedad Navarra de Hipertensión (SONAHTA), este aumento de la tensión arterial va unido a los hábitos de vida poco saludables.
Tiberio presentó estos datos junto al presidente de la esta Sociedad, Enrique Los Arcos, y el miembro de la junta directiva Jesús Honorato, con motivo de la presentación de las II Jornadas de Hipertensión de la Sociedad Navarra de Hipertensión, que se celebran este viernes en el Colegio de Médicos de Navarra.
Según Gregorio Tiberio, en la vida diaria los niños no se alimentan adecuadamente y sufren además factores como el estrés. "Tienen los problemas de los países desarrollados", dijo el facultativo, quien abogó por la prevención y por una mayor adecuación a una vida saludable. "Es preciso realizar ejercicio y volver a las meriendas tradicionales, no al bollicao", dijo.
Junto a la diabetes
La obesidad infantil, expuso por su parte Enrique Los Arcos, aumenta además el riesgo de padecer diabetes. "Y estos niños tienen un alto riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares no en el futuro, sino pronto", añadió.
El doctor Honorato señaló que, así como la epidemia del siglo XX fue el sida, la del siglo XXI será la diabetes, enfermedad que dentro de quince años, dijo, presentará unos datos "catastróficos". Según dijo, la hipertensión arterial unida a la diabetes es un "cóctel explosivo" que es preciso evitar.
En las jornadas de este viernes, además de la hipertensión infantil, se abordará esta problemática en otras situaciones especiales como embarazadas o ancianos. En las personas mayores, dijo Tiberio, llega a afectar a entre el 70 y el 75 por ciento, debido principalmente a que la esperanza de vida actualmente es más alta.
No cumplen los tratamientos
El especialista manifestó además que uno de los principales problemas de los pacientes hipertensos es que no cumplen bien los tratamientos. Entre un 20 y un 30 por ciento, y a veces más, no lo siguen adecuadamente. Por ello, dijo, sólo entre un 36 y 40 por ciento de los pacientes están bien compensados. Éste es un problema, expuso, que se registra de forma frecuente entre las personas mayores, que olvidan tomar los fármacos.