EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) han criticado la consideración que se le da a la especialidad de Pediatría en el documento de trabajo de la Comisión Técnica de Formación Especializada, bajo el título 'Principales aspectos a abordar por la comisión técnica de formación especializada en ciencias de la salud respecto al proyecto de real decreto que desarrollará el capítulo III del título II de la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias', publicado por EL MEDICO INTERACTIVO (ver edición 28-3-06).
En concreto, y según han expresado sus respectivos presidentes, los doctores José Luis Bonal y Juan Ruiz-Canela, 'en el Anexo I 'relación de especialidades en Ciencias de la Salud', de dicho documento, se incluye a la especialidad de Pediatría y sus especialidades, en el apartado de hospitalaria, excluyéndola, por tanto, del Grupo 2, referente a especialidades de formación intra-extra hospitalaria y no posibilitando una formación mas integral del pediatra'.
Así, y tal como se argumenta desde estas entidades, en nuestro país, 'el 80 por ciento de los pediatras que se forman en los hospitales docentes españoles, pasaran a trabajar en Atención Primaria, y rotan por el primer nivel asistencial a discreción del hospital'.
'Desde nuestras Asociaciones de Pediatría de Atención Primaria 'prosiguen- se ha reclamado de forma insistente la obligada rotación de los médicos residentes de Pediatría por los centros de salud y para ello completamos un trabajo de adecuación a la misma recogido en el 'convenio de colaboración docente entre atención primaria y el hospital general, para rotación de residentes de pediatría. Solicitudes de acreditación de unidad docente asociada y tutor pediatra', presentado a la AEP, Comisión Nacional de la Especialidad y Ministerio de Sanidad, durante el año 2005'.
Con relación a este último punto también consideran imprescindible la presencia de los tutores pediatras de Atención Primaria en paridad con otros de otras especialidades, 'en una deseada Unidad Docente de Pediatría de Atención Primaria, que incremente aspectos no contemplados en la rotación hospitalaria, sin embargo, ello será imposible con la consideración de especialidad hospitalaria', agregan.
Tanto la SEPEAP como la AEPap se muestran convencidas de que 'todavía se está a tiempo de que se corrija el documento presentado en el sentido de considerar la Pediatría como una especialidad con parte de formación extrahospitalaria y con Unidad Docente de Pediatría de Primaria'.