El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, pidió ayer a las autonomías un esfuerzo para conseguir que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) alcance el 1,4%del Producto Interior Bruto en 2007, lo que supondría un incremento del 42% respecto a este año. Piqué presentó ayer a los responsables autonómicos, en una sesión del Consejo General de la Ciencia y la Tecnología, el borrador del Plan Nacional de I+D+innovación (I+D+i) 2004-2007, que prevé que el gasto en este ámbito pase de los 4.000 millones de euros actuales a unos 5.680 millones, según recoge el diario EL CORREO DIGITAL.

Tras garantizar el esfuerzo que acometerá en los próximos años el sector público, Piqué reclamó el mismo esfuerzo al sector privado, y confió en que al final de la década al menos el 58,7% del gasto en innovación corresponda al mundo empresarial. El ministro subrayó en este sentido la importancia de la modificación del marco fiscal para los gastos que las empresas hagan en I+D+i. "Tenemos ya el marco fiscal más favorable de los países de la OCDE", dijo el ministro, quien insistió en que, aún cuando se consiga el objetivo de gastar el 1,4% del PIB en investigación y desarrollo en 2007, España estará todavía lejos del promedio que se ha fijado la UE para que ese gasto ronde el 3% en 2010.

El borrador del plan pretende además alcanzar los cinco investigadores por cada mil ciudadanos en activo, según datos facilitados por el Ministerio, que ha destacado el esfuerzo realizado durante los últimos años para ello con programas como el Ramón y Cajal y el Torres Quevedo.

Alfabetización científica

Entre las novedades, destacan las acciones ‘horizontales’, que incluyen el fomento de la cultura científica, las grandes instalaciones y los programas internacionales, y que se integrarán en acciones ‘verticales’ en cada una de las grandes áreas: ciencias de la vida; recursos naturales y tecnologías agroalimentarias y medioambientales; ciencias del espacio; matemáticas y física; energía, química, materiales, diseño y producción industrial; etcétera. El plan incide en la investigación básica, va a ser más flexible en su ejecución y estar mejor coordinado con las autonomías y en el ámbito internacional.