La Plataforma 10 Minutos de la Región de Murcia ha recordado que a partir del próximo 31 de diciembre se suspende la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas de la Comunidad Autónoma, por lo que vuelven a entrar en vigor los acuerdos firmados el 27 de abril de 2007 con la Plataforma 10 Minutos de la Región.
Entre las medidas pactadas se encontraban, entre otras, contratar médicos de familia y pediatras para llegar a un máximo de tarjetas sanitarias por cupo de 1.200 y 800, respectivamente. implantar la receta electrónica. aprobar un nuevo reglamento de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria, así como un acuerdo para la regulación de la participación ciudadana, además de articular los procedimientos necesarios para que cada acto médico llevara consigo todos los actos administrativos y evitar que todo recayera sobre los profesionales de Atención Primaria.
La Plataforma 10 Minutos de la Región de Murcia entiende perfectamente la situación de crisis económica actual, por lo que no pide "cuestiones que no son posibles en este momento, y muchísimo menos, insensatas. por lo que las organizaciones integrantes no vamos a exigir reducir el número de tarjetas sanitarias por cupo, mientras la economía no lo permita".
Sin embargo, esta Plataforma no renunciará a reclamar la implantación de la receta electrónica y a que se implanten medidas para acabar con la gran carga burocrática de los médicos y pediatras de AP, que además de beneficiar a los pacientes supondría un ahorro económico nada despreciable, conllevando un aumento de la calidad asistencial y una mayor satisfacción de todos los usuarios del sistema sanitario público de la Región.
"Al igual que asumimos la situación actual, donde las cuestiones económicas deberían quedar a un lado, también pedimos a la Administración Regional que para evitar malentendidos, no sólo entre los profesionales sanitarios sino entre los usuarios del sistema sanitario murciano público, sean sensatas y consensuadas las futuras medidas a aplicar", señala la organización.
La Plataforma 10 Minutos de la Región de Murcia expresa su rechazo a la intención de la Consejería de Sanidad y Política Social de realizar un estudio de carga de trabajo de los profesionales de los equipos de AP con la intención de trasladar a aquellos que tengan unos indicadores mejores a lugares donde los indicadores son peores.
Las asociaciones integrantes entienden que es un despropósito, puesto que "es como admitir, de una manera irresponsable, que la Administración no sabe cómo y cuánto trabajan sus empleados. La solución no sería trasladar profesionales sino analizar las causas de por qué no alcanzan los objetivos e implantar la solución necesaria", comenta.