Carmen A. Llamas, Valladolid.- La 'Plataforma 10 Minutos' tiene previsto realizar, entre sus objetivos a más largo plazo, un mapa que recoja información sobre los tiempos de consulta en los centros de salud de las distintas Comunidades Autónomas. De manera más inmediata, la Asociación está preparando la próxima convocatoria de paro, prevista para el 10 de febrero de 2004, proyecto éste que está abordando con los médicos de familia durante el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), que se celebra en Barcelona hasta el próximo sábado, 13 de diciembre.
En declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, el portavoz nacional de la Plataforma, Rafael de Pablo, explica que la intención es 'acercarnos a aquellos que ya nos conocen para preparar el próximo acto y, además, darnos a conocer en un encuentro importante. Para ello, realizaremos un recorrido desde el nacimiento de la Plataforma, recordando todos los pasos que se han dado hasta el momento'.
Rafael de Pablo señala que en el paro de febrero 'el lema seguirá siendo el mismo: por la mejora de calidad y la dignidad de la Atención Primaria'. Otras medidas que la Plataforma no descarta incluyen la recogida de firmas 'entre los profesionales para promover, si es posible, una iniciativa popular'.
Reunión en la OMC
Tras su participación en el Congreso de la semFYC, la Plataforma tiene prevista una reunión, que inicialmente se celebrará el próximo 16 de enero en la sede de la Organización Médica Colegial, para preparar la jornada de paro del mes de febrero, a la que se prevé asistan representantes de todas las Asociaciones y Sociedades Científicas que han prestado su apoyo a la iniciativa.
Una de las mayores dificultades es, según Rafael de Pablo ,'la organización'. La idea que se ha puesto en marcha es conseguir representantes y personas de referencia tanto a nivel provincial como autonómico. En este sentido, según el portavoz de esta Plataforma, 'la respuesta está siendo lenta ya que hay que contar con la buena voluntad y la disposición de la gente'. Aún así, Rafael de Pablo espera que la reunión sea un éxito y sirva para 'mejorar la organización y reafirmar el apoyo de todas las organizaciones'.