Antonio Pais, Madrid.-Todo apunta a que entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre las plazas MIR de la especialidad Medicina del Trabajo podrían ser convocadas. Así, al menos, lo ha manifestado a EL MEDICO INTERACTIVO Francisco de la Gala, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), que ve despejado el camino para la formación de los especialistas, tras recientes reuniones mantenidas en el Ministerio de Sanidad.
Por su parte, Juan José Díaz Franco, presidente de la Comisión Nacional de esta especialidad, se ha mostrado muy esperanzado en que el nuevo programa formativo de la especialidad sea operativo en el inicio de 2005. El doctor Díaz ha explicado que "existen amplias expectativas de financiación del programa, hay mucho avanzado", ha dicho, y ha resaltado la excelente disposición de la Administración para que el programa entre en funcionamiento.
Según ha expuesto el presidente de la Comisión Nacional de Medicina del Trabajo, "el programa cuenta ya, prácticamente, con un último borrador, y, aunque, en su día se había aprobado uno básico, la realización de una serie de modificaciones han retrasado un poco la puesta en marcha. En la última comisión nacional, el pasado 3 de noviembre, se han tratado esas modificaciones y el próximo día 9 de diciembre habrá otra comisión", tras la cual se espera avanzar al respecto.
"En todo caso, el programa está ya en el Ministerio para ser operativo. Ahora el "juego" está entre la Administración central y las autonómicas, que son clave porque son las que tienen que iniciar el procedimiento de acreditación de las unidades docentes, ojalá que ellas puedan aportar los fondos de financiación, y si no admitir los que otros vayan ofreciendo, como es el caso de las mutuas o de algunas grandes empresas de servicios de empresas", según palabras del doctor Díaz.
Este responsable de Medicina del Trabajo insiste en que "la financiación es una cuestión básica, y en este aspecto las expectativas son muy alentadoras. Aunque en MT la financiación es un poco más difícil que para otras especialidades, dada la formación más diversificada que tenemos, nuestra esperanza es que el programa sea operativo en enero de 2005", tal como ha añadido Díaz.
Al respecto, este experto considera que "las mutuas van a tener un papel muy preponderante en el sistema formativo y, al ser entidades semipúblicas, tienen una fiscalización muy directa del Ministerio de Trabajo".
Unidades acreditadas
Para el presidente de la SEMST, sin embargo, el problema actual para la especialidad "no es exclusivamente de financiación. La unidad acreditada para formar al MIR de cualquier especialidad se compromete a financiar el coste de la formación de ese MIR, y así las unidades que se acrediten para formar a los MIR de MT deberán asumir el coste", según ha manifestado.
Para De la Gala, "la cuestión es en qué entidades, hospitales o centros se pueden formar esos médicos residentes. Tras el decreto, la formación pasa de tres a cuatro años, y de extrahospitalaria, a mixta. El pasado día 2 de noviembre mantuvimos una reunión con la Comisión Nacional y ya se presentó el 2 de noviembre, en el Ministerio de Sanidad, la primera unidad docente formativa acreditada, en la Comunidad de Madrid, que es la Escuela Nacional de MT", ha declarado.
Según ha informado el presidente de esta Sociedad, "ahora se trata de ver cuántos son los médicos residentes que las distintas unidades docentes van a poder asumir, para hacer la convocatoria nacional. En la convocatoria MIR realizada ya estaban todas las plazas anunciadas excepto los MIR de MT, porque estaban a la espera de ver cuáles serían los números de residentes que esas hipotéticas futuras unidades acreditadas puedan asumir". De la Gala calcula que serán más de cien las plazas que, finalmente serán convocadas".
"Todo tiene sus dificultades de puesta en marcha. Este año es el rodaje y en la próxima convocatoria todo estará bastante más claro respecto a que va a haber formación, van a salir las plazas convocadas y el proceso estará totalmente "lanzado" el próximo año. También sucede que a partir de ahora las convocatorias son de cuatro años, y habrá un año en que no saldrá ningún especialista en MT", ha señalado el presidente de la SEMST.