Redacción, Madrid.- Alrededor de 2.000 profesionales sanitarios de toda España, médicos de familia, expertos en Ginecología, Endocrinología, Reumatología, Cardiología e Hipertensión, Medicina Estética, etc., se darán cita entre los días 23 y 25 de febrero en el V Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM). Un encuentro que tal como ha asegurado el presidente de su Comité Organizador el doctor Santiago Palacios "trata de revisar y poner en común los avances en salud de la mujer desde un punto de vista multidisciplinar, con el fin de poder ofrecer a nuestras pacientes una atención sanitaria global e integral".
"Para ello "ha añadido- el doctor Palacios, a su vez, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y de la Fundación Europea Mujer y Salud (FEMS), "asistirán los mayores expertos nacionales en cada una de las especialidades tratadas".
De tal forma que el V SAMEM ha recibido auspicios de numerosas Sociedades médico-científicas, entre las que destacan la Fundación Europea Mujer y Salud, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), la Sociedad Española de Reumatología (SER), la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) y la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar.
Desde diferencias de género
hasta patologías cardiovasculares
Entre los temas que se tratarán durante el V SAMEM, destacan las diferencias de género en la salud, la osteoporosis, que padecen alrededor de 2 millones de mujeres en España y los factores de riesgo cardiovascular.
En este sentido, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor del 40 por ciento de la mortalidad femenina en España se debe a enfermedades del aparato circulatorio. "Por su propio biología -explica el doctor Palacios- las mujeres están protegidas a lo largo de su vida reproductiva ante los trastornos cardiovasculares. No obstante, la llegada de la menopausia, y con ella el descenso de estrógenos, hace que aumenten los factores de riesgo para desarrollar este tipo de problemas de salud".
A este hecho hay que sumar una mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso en la mujer. Así, en España, el 14 por ciento de las mujeres adultas padece obesidad y el 53 por ciento presenta sobrepeso, de forma que, según palabras del doctor Palacios, "la asociación de estos factores de riesgo junto con otros, como el síndrome metabólico, la diabetes, la hipercolesterolemia o el tabaquismo, expone a la mujer a un alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular".
Género y salud
Según datos del Instituto de la Mujer, recogidos del Instituto Nacional de Estadística, en España existen alrededor de 21 millones y medio de mujeres y, sin embargo, este sector de población no cuenta aún con políticas específicas en salud.
"Aunque en los últimos años se ha extendido un consenso en torno a la necesidad de incrementar la sensibilidad de género en la concepción de las políticas de salud para responder con mayor eficacia a las necesidades de la mujer " tal como ha explicado el doctor Palacios- aún hay mucho trabajo por hacer en este campo, ya que, por ejemplo, los ensayos clínicos se sigue sin incluir muestras representativas de mujeres".
"No sólo en el ámbito de la salud", añade el doctor Palacios, "sino que la perspectiva de género debería estar implícita en las políticas de diferentes ámbitos, como la economía, el trabajo, la familia, la educación, etc.".
El V SAMEM, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid, es una actividad organizada por el Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, del que es director el propio doctor Palacios, y reconocida de Interés Sanitario por la Comunidad de Madrid, además de estar acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,6 créditos.