niveles de óxido de nitrógeno, cuya principal fuente de emisión es el tráfico rodado, podrían servir como indicador de la presencia de partículas y otros agentes cancerígenos en el
24 de agosto 2011. 3:41 pm
E.P.- La polución atmosférica urbana provocada por la circulación de los automóviles puede acrecentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón, según las conclusiones de un estudio noruego publicado en la revista británica Thorax. De los 16.209 ciudadanos de Oslo entre 40 y 49 años…
E.P.- La polución atmosférica urbana provocada por la circulación de los automóviles puede acrecentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón, según las conclusiones de un estudio noruego publicado en la revista británica Thorax. De los 16.209 ciudadanos de Oslo entre 40 y 49 años estudiados entre 1972 y 1998, 418 desarrollaron esta enfermedad.
Teniendo en cuenta su edad, su hábito tabáquico (o ausencia de éste) y su nivel socio-económico, la investigación resalta que el riesgo se incrementa 'de manera significativa' para los hombres expuestos, entre 1974 y 1978, a una fuerte concentración de óxido de nitrógeno en el aire.
El riesgo de cáncer de pulmón aumentó un 8 por ciento al incrementarse 10 microgramos por metro cúbico dicha concentración. Así, también subió un 1 por ciento el riesgo al crecer la concentración de dióxido de azufre en el aire de los barrios obreros noruegos.
Los autores del análisis señalan que las concentraciones de óxido de nitrógeno y azufre deben considerarse como 'indicadores de la polución del aire' en zonas urbanas. Así, la circulación de los automóviles es la principal fuente de emisión de óxido de nitrógeno en Oslo y la calefacción, la de emisión de óxido de azufre.
Los niveles de óxido de nitrógeno podrían servir como indicador de la presencia de partículas y otros agentes cancerígenos en el aire, con lo que el estudio mostraría, según sus autores, que la polución de la circulación aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
'La asociación entre cáncer y polución atmosférica fue un poco más débil para los grandes fumadores que para los ex fumadores y pequeños fumadores', matizan los investigadores. Estiman que el riesgo suplementario relacionado con la polución tuvo menos impacto sobre el riesgo ya elevado de cáncer de pulmón entre los fumadores habituales.
Insisten en que fumar entraña un riesgo de padecer cáncer de pulmón mucho más elevado que la polución, pero concretan que las diferencias de incidencia entre zonas rurales y urbanas no pueden deberse sólo a la exposición al humo del tabaco.