La portavoz parlamentaria en materia de Sanidad del PP, Mercedes Roldós, ha asegurado que el cierre del servicio de quirófanos de los hospitales públicos canarios en horario de tarde "atenta directamente contra la salud de miles y miles de canarios que aguardan por una intervención en las listas de espera del Servicio Canario de Salud".

La diputada denuncia en un comunicado que "en la práctica, la decisión del Gobierno de CC y PSOE de cerrar los quirófanos de tarde echa por tierra toda la labor desarrollada en los últimos años para reducir las listas de espera y que hasta hoy era una prioridad compartida en el Gobierno y en el Parlamento".

"Con esta decisión, nacionalistas y socialistas se quitan la careta al recortar de forma sustancial un servicio público absolutamente fundamental para los ciudadanos que conllevará un aumento de las listas de espera y un incremento notable en los plazos de espera de los pacientes que aguardan por una intervención quirúrgica", aseguró.

Roldós advierte además que "con esta medida improvisada se demuestra que el Gobierno de CC y PSOE perjudica gravemente la salud de los canarios, porque además del cierre irresponsable de los quirófanos en jornada de tarde, también se suspenden en ese horario las consultas especializadas y diagnósticas".

"La información oficial no deja lugar a dudas. En Canarias, hay cerca de 21.000 ciudadanos esperando por una intervención quirúrgica y más de 22.000 esperando a ser recibidos por un especialista o por una prueba diagnóstica. Todos víctimas hoy de un Gobierno que promete reducir las listas de espera pero que, en la práctica, va a agravar aún más la situación", indicó.

La portavoz popular en Sanidad manifestó que el cierre de los quirófanos contradice abiertamente las promesas de Paulino Rivero, quien en su discurso de investidura, garantizó que el tiempo de espera de los pacientes no superaría los 90 días, compromiso que también se recoge en el acuerdo de gobierno entre nacionalistas y socialistas.

Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha condenado esta decisión del Servicio Canario de Salud (SCS) al tiempo que la ha vinculado con una intención de primar al sector privado. La plataforma ha lamentado en un comunicado el "radical tijeretazo" a pesar de que el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, afirme que los "próximos recortes se harán salvaguardando las prestaciones sanitarias por encima de cualquier otra cuestión". "Esta medida, una vez más, se traducirá en un incremento intolerable en las listas de espera por mucho que estén dispuestos a manipularlas para que no sea demasiado evidente", mantienen.

En este punto la asociación se pregunta si "el truco está en que en la Sanidad privada no vaya a darse dicha suspensión de la actividad vespertina con la consiguiente "nueva oportunidad de negocio" aprovechando los retrocesos continuos".

Defienden además que la normativa plantea que la colaboración pública privada debe ser una "excepción" y necesita justificación concreta. "Claro, si previamente se retira el servicio de los hospitales públicos, pues ya tenemos lo que va a ser la norma que confirmará la excepción", ironiza.

"¿Qué fue de la oferta de Pacto Social por la Sanidad por parte del Gobierno de CC-PSC-PSOE?", se pregunta la plataforma que añade que hay alternativas a los recortes. Citan el control del gasto farmacéutico, optimización de recursos propios, y más políticas de prevención y de promoción de la salud. "Por otro lado pueden restringirse los gastos superfluos del Gobierno de Canarias, que siguen siendo muchísimos", apostillan.

A juicio de la plataforma, parece evidente que la intencionalidad de la Consejería de Sanidad es la de "potenciar" el sector privado –de provisión y de seguros– deteriorando para ello con la excusa de la crisis a la Sanidad Pública. "Entendemos que se trata de una actuación inaceptable que conculca los derechos de la población a la atención sanitaria y que lleva a un retroceso en los niveles de salud de la ciudadanía".