E.P, Toledo.- La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha anunciado que han solicitado la comparecencia del consejero de Sanidad, Fernando Lamata, para que explique las cifras correspondientes a las listas de espera en 2003, ya que 'no están del todo claras para el Partido Popular' y reflejan un crecimiento de 805 personas en la lista de espera de Cirugía programada al concluir el año.
Guarinos señaló que el resto de cifras difundidas a través de la web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) no son malas y reflejan un progresivo descenso de las listas de espera, aunque desde su punto de vista 'es necesario que la reducción sea aún mayor', en alusión al decreto recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta castellanomanchega sobre la disminución de los días establecidos para intervenciones quirúrgicas, consultas y pruebas diagnósticas, como en su momento informó EL MEDICO INTERACTIVO ( ver edición 15-1-2004).
En este sentido, la diputada popular abogó porque Castilla-La Mancha 'siga siendo referencia' en materia sanitaria y pidió a la Consejería que haga una previsión más ambiciosa en los plazos de garantía para 2004, establecidos en 120 días para cirugía programada, 40 días para consultas externas y 20 días para pruebas diagnósticas, y tenga en cuenta el anuncio de la Consejería de Sanidad de Madrid, de establecer esos plazos en 90,15 y 7 días, respectivamente.
La diputada del PP señaló que aunque en Madrid no exista una Ley de Garantía de Plazos, 'debe haber algún mecanismo que lo garantice, porque si no no tiene sentido establecer unos plazos' y subrayó que 'si en Castilla-La Mancha los plazos no son al menos iguales, se corre el riesgo que muchos ciudadanos - especialmente de Toledo y Guadalajara por su cercanía -,se marchen a Madrid para beneficiarse de su política sanitaria'. Para la citada diputada del PP,se trata de 'evitar discriminaciones y sobre todo, que la comunidad castellanomanchega continúe siendo un referente en atención sanitaria'.
Cierre de listas de espera
Ana Guarinos también denunció la existencia de al menos tres casos de ciudadanos que se han encontrado con el 'cierre de las listas de espera' y ha pedido a Fernando Lamata que explique esa situación. De estos casos, que no se han traducido en denuncias o reclamaciones, dos se han detectado en Cuenca correspondientes a consultas externas y el tercero en Albacete, correspondiente a Cirugía.
La responsable de Sanidad del PP castellanomanchego indicó que en la mayoría de los casos, 'los ciudadanos lo único que quieren es que se atiendan sus necesidades y se resuelvan sus problemas' y apuntó que 'puede existir cierta sensación de que una reclamación o una denuncia puede complicar esa atención, por lo que se opta por comentarlo, pero no denunciarlo'. Guarinos añadió que es preciso aclarar esos hechos, ya que además existe un 'registro único' de listas de espera, por lo que en caso de que en algunos centros se cierren determinadas listas se estaría vulnerando ese registro único, e insistió que será una de las cuestiones que su partido planteará al consejero en la comparecencia solicitada, y que también trasladarán esta pregunta a un próximo Pleno de la Cámara regional.